"Las fórmulas pasadas no sirven, hay que buscar otras"
Erletxea.- Siguiendo con la gira que está realizando nuestra compa balargendrina, Patricia Duró estuvo unos días en Irun compartiendo nuestras realidades y realizando una charla en Kabigorri.
Erletxea.- Siguiendo con la gira que está realizando nuestra compa balargendrina, Patricia Duró estuvo unos días en Irun compartiendo nuestras realidades y realizando una charla en Kabigorri.
erletxea.org.- La criminalización de la solidaridad y las personas en exclusión es ya una realidad en nuestra sociedad. El salto ocurrido en Pasaia y Donostia de una criminalización y racismo institucional, como el caso de Iparralde con las personas solidarias con las personas migrantes, al de concentraciones y batidas “barra de hierro en mano” convocadas desde “personas de bien” con un discurso racista y aporófobo y dando este discurso por bueno desde algunas instituciones como el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Donostia, es un salto que nos preocupa y mucho.
Alambique y CGT Asturias presentamos en Asturies la "Guía de prestaciones y ayudas sociales estatales" elaborada por las compañeras de Erletxea de Irun (Gipuzkoa) y editada por Baladre, CGT y Ecologistas en Acción.
Este año Baladre hemos editado junto a Zambra y la colaboración de CGTy Ecologistas en Acción la Guía de prestaciones y ayudas sociales elaborada por Erletxea. Dicha guía ya es posible consultarla en Internet en la siguiente dirección: guia.erletxea.org
ecuadoretxea.org.- Decenas de organizaciones sociales se han movilizado en Bilbao para denunciar los nuevos recortes a las prestaciones sociales para el acceso a la vivienda.
Este año, 2023 que ya termina, la Oficina de Información y Agitación Social: Erletxea cumplimos 10 años desde que abrimos la pequeña oficinita en Irun, para conocer y acompañar las situaciones de precariedad y empobrecimiento de nuestro pueblo.
Erletxea.- Aunque la previsión meteorológica para este invierno es el de un invierno templado cuando la calle se ha convertido en tu hogar poco parece importar, aunque sin duda mejor que así sea. Sin duda las personas en calle son el último peldaño de la exclusión más extrema. Y aunque ésta esté presente en nuestras calles es, como muchas otras situaciones de exclusión, invisibilizada. Están en nuestras calles si bien no las vemos o no las queremos ver.
Un año más levantan la persiana estos espacios de asesoramiento sobre prestaciones y ayudas sociales. En concreto hoy lunes abre en Barakaldo la veterana Berri Otxoak y mañana martes lo hará "LA ESPIRAL" en Xixón. En próximas semanas lo hará Erletxea en Irun, Gipuzkoa.
En los últimos meses hemos visto como nuestros vecinos y vecinas asumían un consumo de cercanía por imperativo logístico fruto de la situación COVID y cómo crecía la valoración del comercio y del producto local sostenible integralmente, frente a la caída del gran tejido de distribución de supermercado, poniéndose en valor la necesidad de acercar el tejido productivo a nuestras casas, mediante un consumo también crítico y transformador, responsable en la práctica y no solo en el marco teórico.
Decenas de agentes sociales, sindicales y del tercer sector presentan en Bilbo el manifiesto «Por una RGI que acabe con la pobreza»
El pasado lunes, María José, una mujer a la que el Ayuntamiento de Irun niega una vivienda digna, donde poder ser cuidada frente a la enfermedad, donde poder residir con su hija de 12 años y donde poder comenzar un nuevo proyecto de vida cuando recupere su salud, comenzó, con el apoyo de STOP Desahucios Bidasoa, una acampada para denunciar su situación.
angulaberria.info.- Se fue el 2018 y ya está aquí el 2019. El 18 lo recordaremos por el año que nos echamos a la calle de forma masiva por distintos motivos. Los y las pensionistas que lunes tras lunes se concentran desde hace más de 10 meses, un ocho de marzo histórico, un trabajo encomiable para realizar una consulta popular, un Euskaraldia llevado a cabo a pesar de los pesares y un impresionante ejercicio de solidaridad en la acogida a personas migrantes.
Erletxea.- No ha pasado un mes y la situación no afloja sino que se intensifica. Es difícil conocer la cifra exacta de las personas migrantes que esperan en Irun dar el salto y cruzar el río Bidasoa con destino a otros países del norte de Europa. La solidaridad continua así como la presión política a las instituciones para que en soluciones dignas a estas personas.
Erletxea.- Esta sería ya la tercera crónica de cómo está la situación personal y política de las personas que buscan vidas que merezcan la pena ser vividas. Tal y como hemos ido informando días atrás el número de personas que están llegando a Irun crece, al igual que el número de personas solidarias que informan, acompañan asisten, gestionan ropa y comida, etc. Somos más de 60 personas implicadas en acompañar y asistir, pero sobre todo en exigir al Ayuntamiento y las instituciones que se respeten los derechos más básicos.
En la noche de anteayer, 26 de julio, un grupo de personas migrantes ha pasado la noche en la calle ante la falta de respuesta por parte de las instituciones públicas. Por la mañana parte de este grupo de personas se ha dirigido a los soportales del ayuntamiento en una desayuno solidario denunciando esta inhumana situación. SOS Bidasoaldea, STOP Desahucios Bidasoa y Erletxe se suman a la denuncia.