Solidariedade con Emilio. Concentración venres 3 de outubro as 20h Vigo
Concentración el viernes 3 de octubre a las 20h en el Marco en Vigo, en solidaridad con Emilio, en huelga de hambre contra las torturas en la carcel de A Lama desde el 14 de agosto.
Emilio Sánchez del Peso, está en FOLGA DE FAME INDEFINIDA dende o 14 de agosto en protesta polos malos tratos e torturas que están a recibir xs presxs no Búnker, o módulo de illamento do cárcere de A Lama, Pontevedra.


l.El miércoles 23 de julio, ya entrada la noche, llegaban a Coia desde Compostela las gentes de Baladre para ir cerrando una semana de formación, de relaciones, de carretera, de convivencia...
Fernanda cumplió ayer los 48 años. Aunque su piel está gastada por el tiempo y endurecida, no aparenta ni esa edad, ni toda esa vida que se le escapa por la mirada. Lo que más lamentaba era no poder estar cerca de sus hijas pequeñas, una de 11 y otra de 13. Los dos mayores ya están casados y con sus vidas encaminadas pero las niñas... Nunca llegó a imaginar que los 3 años por los que entró en el Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín, a cumplir por una estafa, se multiplicarían por tres. Siempre había oído eso de que la cárcel era una buena escuela del delito pero jamás imaginó que realmente era así. Al año y medio de encierro era drogodependiente de todo lo que caía en sus manos y podía comprar.
Muchas de las personas que por diversos motivos se mueven en torno al mundo de las cárceles actuales, han expresado frases como ésta: “en las cárceles españolas hay sobre todo personas pobres y enfermas”. Y les asiste toda la razón. No solamente porque como dicen los datos, que más del ochenta por ciento de las personas privadas de libertad provengan de contextos de pobreza o desestructuración, sino porque se les ha criminalizado su pobreza o se ha obviado en ellas, en muchos casos, su enfermedad mental, crónica o proveniente de largos procesos de hábitos de consumo.
Charla/Debate sobre la situación de LAS CARCELES en el estado español que se desarrollaran en el contexto de la formacion en Desarrollo Comunitario que se desarrollara las tardes de 16:00 a 21:00 los días 17, 18, 19 y 20 de Marzo en la Facultad de Ciencias de la Educación Social de la Universidad de Granada.
G.B.- Una investigación en profundidad realizada en diferentes ámbitos penitenciarios muestra hasta qué punto la trayectoria carcelaria de las personas presas puede describirse como una sucesión de choques y rupturas gobernados, por un lado, por el imperativo de seguridad interna del establecimiento y, por el otro, por las exigencias y los edictos del aparato judicial, que escanden un descenso programado en la escala de la indigencia -descenso tanto más abrupto cuanto más desprovisto está el detenido en el inicio-.Típicamente, el ingreso en la condición de detención está acompañado por la pérdida del trabajo y la vivienda, pero también la supresión parcial o total de las ayudas y prestaciones sociales. Este empobrecimiento material sufrido no deja de afectar a la familia de las detenidas y, recíprocamente, de aflojar los lazos y debilitar las relaciones afectivas con las personas allegadas (separación de la compañera/o o esposa/o, "colocación" de las/os hijas/os, distanciamiento de amistades, etcétera).
G.B.- En muchas ocasiones se pretende con ciertas noticias crear una inquietud, cuando menos, injustificada; probablemente la mayoría de las veces con algún otro interés al servicio del cual se actúa; sobre todo, a través de ciertos medios de comunicación.
El tiempo y la premura en la que nos hemos embarcado. A veces es cierto que las palabras enmohecen con el paso del tiempo. Es por esto que nos permitimos publicar aquí y ahora esta interesante reflexión de nuestro compa Emiliano realizadas en
Destinatarios: Abogados, criminólogos, psicólogos/médicos, pedagogos, trabajadores sociales, voluntariado, profesionales de Instituciones Penitenciarias, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y Comunidad Universitaria.
gritamargarita.blogspot.com.es
Publicado en