capitalismo

Colapso del capitalismo global y transiciones hacia sociedades ecomunitarias

Casdeiro (a partir de un openclipar de J4p4n)mrafundazioa.eus.- Luis González Reyes, miembro de Ecologistas en Acción/ En este trabajo abordamos la crisis ambiental en primer lugar. Para ello caracterizamos la menor disponibilidad energética y de materiales, el cambio climático y la disfunción de muchos ecosistemas. Después justificamos que dicha crisis ambiental (hibridada con las crisis económica y social) están conllevando el colapso de nuestro orden socioeconómico. Ante esto, no hay alternativas y la tecnología no podrá solventar los desafíos que solo se están empezando a desplegar. Este colapso marca un futuro muy abierto en el que son posibles muchos órdenes sociales diferentes. Finalmente, abordamos cómo hacer una transición desde el momento actual hacia sociedades ecomunitarias en un contexto de colapso, focalizando especialmente cómo realizarlo desde la perspectiva de los cambios necesarios en el mundo del trabajo.

¿Qué?, dejamos que se ahoguen los negros o nos lo jugamos a los chinos (nunca mejor dicho)

ÁfricaTribu del Parke.- Existen reglas escritas y no escritas que regulan el comportamiento de la humanidad mas allá de las culturas, los tiempos, los modos y las relaciones de producción e incluso antes de que nuestra especie tuviese conciencia de si misma. La hospitalidad con quien viaja, es una de ellas, mucho más si el viaje es huyendo de la guerra y del hambre. Un verdadero crimen denegar el auxilio y mucho más estando la vida en peligro en "el mar".

«Pensar en salir del crecimiento es pensar en escapar de las cadenas»

Luis González Reyes. Foto: Ecologistas en AcciónEntrevista con Luis González Reyes, de Ecologistas en Acción, sobre cómo el ‘Green New Deal’ es incompatible con un decrecimiento que considera inevitable.

Santiago Sáez. La Marea.- Luis González Reyes (Madrid, 1974) es miembro de Ecologistas en Acción. Desde la ONG, González Reyes defiende que el sistema económico capitalista ha alcanzado los límites ecológicos del planeta, y que el crecimiento económico del que depende va a detenerse, independientemente de las medidas que se tomen. Eso sí, podemos elegir que ese escenario postcrecimiento sea organizado y justo, evitando que la desigualdad siga siendo el motor de la sociedad.

La acción política: la respuesta organizada a las necesidades de la vida de la gente

Megaphone Voice Speaker Loud Speaker Announcement. Maxpixel.netSi tuviéramos que ponernos de acuerdo sobre dónde estaría la necesidad fundamental que más nos preocupa de esta sociedad globalizada mirando la realidad más cercana; y, aún mucho más, la que nos queda más lejana; nos veríamos obligados a consensuar que el gran problema de la sociedad actual que más nos duele, que está generando más dificultad en las vidas de muchas gentes; que es causa y consecuencia de conflictos como la inmigración o las personas refugiadas, en muchos casos; o de conflictos armados; o de despilfarro siempre insolidario; o de negocios insultantes para las personas más empobrecidas; de precariedad y empobrecimiento; ésta sería la desigualdad económica, social y cultural entre gentes y pueblos.

27 de Abril: Alternativas al colapso en Torrent, Valencia

cartel encuentro Alternativas al colapso capitalista en el C.S La LlavorEl próximo 27 de abril se va a celebrar en el C.S La Llavor, en la calle San Just, 11 de Torrent, Valencia unas jornadas/taller con el título "Alternativas al colapso del Capitalismo". La jornada correrá a cargo de Luís González Reyes de Ecologistas en Acción, Isa Álvarez de Baladre y Penélope Blasco de la Koordinadora de Kolektivos del Parke y Dones i prou.

La Soberanía Reproductiva, una “alternativa” al capitalismo en crisis

14 autores publican una propuesta de “transformación social” que cubra las necesidades vitales

Enric Llopis. Rebelión.- Tras ocho meses de empantanamiento, los ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona alcanzaron el 15 de junio, en Luxemburgo, un acuerdo para el desembolso a Grecia de 8.500 millones de euros, dentro del sistema de “ayudas” para el rescate del país. Uno de los economistas que clamó desde primera hora contra las propuestas de la Troika y denunció el fracaso del Euro fue Costas Lapavitsas, profesor de la Universidad de Londres SOAS (School of Oriental and African Studies) y autor de libros como “Crisis en la Eurozona” y “Contra la Troika”. En marzo de 2017 Lapavitsas lamentaba que la izquierda, “que históricamente ha sido una voz crítica con la UE, parezca perdida en las palabras”. Constataba además que buena parte del movimiento progresista se halla comprometido con el “europeísmo” y la defensa de la UE, aunque sea para reivindicar una “Europa social”. “Se trata de una elección políticamente desastrosa”, concluía el economista heleno.

Común. Más allá de la propiedad, el poder y el capitalismo

portadaOs presentamos un texto de Jose Iglesias donde, desde una lectura del nuevo libro de Raúl Zibechi y Decio Machado, «Cambiar el mundo desde arriba: los límites del progresismo», nos propone recuperar lo común como alternativa al capitalismo, y que «la transformación no venga determinada desde los poderes del estado capitalista, sino por procesos que arranquen gestionados desde la autonomía popular»

Josep Manel Busqueta - Presente y futuro del capitalismo

fotoDentro del programa anual de charlas de la Asociación Acción Social Obrera - AASO, de Fuerteventura, Canarias, el pasado mes se celebró en el Centro de Arte Juan Ismael - Puerto del Rosario una charla con Josep Manel Busqueta bajo el título Presente y futuro del capitalismo  dentro de la iniciativa Debatir para Construir. Podemos ver el vídeo el vídeo de dicha charla.

Por auténtica solidaridad; ¡¡Váyanse!!

Acercamos un texto delo compañero Emiliano cargado de rabia:

POR AUTENTICA SOLIDARIDAD; ¡¡VAYANSE!! (A quien corresponda)

Pero no se vayan porque les han pedido la dimisión; sean mucho más obedientes que eso. No se vayan por estafadores; sean más honrados que eso. No se vayan porque no aguantan que les señalen; sean más valientes que eso. No se vayan por corruptos; sean más sinceros que  todo eso.

La entrevista del mes: Miren Etxezarreta

La gente de Guerrilla Comunicacional todos los meses nos ofrece la oportunidad de pasar unos minutos con una persona interesante desde el punto de vista del compromiso sociopolítico, en su programa La entrevista del mes. Por ahí han pasado personas como: Ada Colau, Sánchez Gordillo, Esther Vivas, Santiago Alba Rico... y un largo etcétera.

Este mes por sus cámaras ha pasado Miren Etxezarreta, podéis ver la entrevista aquí mismo:

Páginas

Suscribirse a RSS - capitalismo