Todas nuestras noticias

Jueves, Septiembre 11, 2014 - 13:08

Baladre en solidaridad con las represaliadas de 4 Caminos, Cuenca

fotoManifestarse, concentrarse, mostrar disconformidad con este sistema social-político-económico descaradamente injusto, no debería ser objeto de persecución ni de represión, ni mucho menos de criminalización, sino que debería ser considerado legítima defensa ante los constantes agravios que los poderes nos infringen a diario. Sin embargo, una vez más tenemos que asistir a la bochornosa situación en la que estos poderes se ponen, al pretender castigar sin miramiento, sin piedad y sobre todo sin grandes argumentos, a dos personas que residen en Cuenca por el hecho de ejercer su libertad de expresión y opinión, así como de hacer uso de las calles para poner en evidencia hechos delictivos por parte del Estado y administraciones, en este caso además de evidenciar -como decimos- se solidarizaban por personas injustamente detenidas, lo que no podían imaginar era que este acto legítimo desde lo más puramente humano, iba a convertirse en un episodio siniestro para sus vidas y libertad.

Ir a noticia
Martes, Septiembre 9, 2014 - 18:52

Llamado URGENTE: Apoyo a la familia Chaupe en Perú, expulsada de sus tierras por minería

fotoCARTA ABIERTA A NADINE HEREDIA

Por la defensa de la vida y los derechos de Máxima Acuña de Chaupe y su familia afectados por el megaproyecto Conga Maxima Acuña Atalaya de Chaupe es hoy el símbolo de la resistencia contra los grandes poderes fácticos que presionan para que el gobierno del Perú sea un ujier de sus necesidades e intereses.

Ella, una mujer cajamarquina, campesina, sin educación escolar, de 44 años, que vive con su familia desde 1994 en la zona de Tragadero Grande, junto a la Laguna Azul; solo tiene sus manos y su dignidad para luchar contra el dinero, los lobbies, el poder y un pensamiento que se cierra en la necesidad de la minería como único motor del desarrollo.

Ir a noticia
Martes, Septiembre 9, 2014 - 18:42

Denuncia de recortes y malnutrición infantil en la apertura del curso escolar en Barakaldo

fotoPupitres y platos vacíos

En la mañana de ayer lunes, y coincidiendo con la apertura del curso escolar, se ha instalado ante el Departamento de Acción del consistorio fabril de una serie de pupitres, pizarras y sillas de estudio en los cuales se han colocado una decena de cubiertos y platos vacíos como forma de visualizar la situación que padecen los 300 menores que sufren malnutrición infantil en la localidad.
 
El Ararteko reconoce la existencia de casos de "subnutrición" infantil
 
Según datos oficiales cerca de 300 menores de la localidad padecen malnutrición. Ante esta dramática realidad, el pleno del consistorio exigió la apertura de un recurso asistencial para dar respuesta a esta situación durante el verano; al estar cerrados los comedores escolares de los colegios. Sin embargo, el Alcalde de Barakaldo, Alfonso García, se negó, finalmente, a su puesta en marcha.

Ir a noticia

Páginas