Todas nuestras noticias

Sábado, Septiembre 13, 2014 - 19:52

#TTIP La Comisión Europea rechaza la petición ciudadana de realizar una recogida de firmas en contra del tratado comercial UE-EEUU

foto11 de septiembre del 2014.- La campaña "No al Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión" acusa a la UE de intentar silenciar las voces opuestas a dicho acuerdo secreto

La Comisión Europea ha rechazado hoy la propuesta para realizar una Iniciativa Europea Ciudadana contra los acuerdos comerciales UE-Estados Unidos y UE- Canadá (conocido como TTIP y CETA, por sus siglas en inglés respectivamente). Esta decisión impide a la ciudadanía recoger un millón de firmas para obligar a la Comisión Europea a que revise su política comercial y a que se celebre una audiencia pública en el Parlamento Europeo sobre la materia.

Ir a noticia
Sábado, Septiembre 13, 2014 - 19:44

Adhesiones contra Monsanto en Argentina

fotoNos dirigimos a ustedes para solicitarles su adhesión a un documento en rechazo a la instalación de la multinacional Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas, Córdoba, Argentina. Es de gran importancia para las organizaciones y asambleas que vienen resistiendo la radicación de esta planta de semillas transgénicas recibir el apoyo internacional de organizaciones y referentes en esta instancia, cuando se cumple un año del acampe que ha impedido finalizar la construcción. El documento será difundido el día 19 de septiembre en el evento Primavera Sin Monsanto, por lo que les solicitamos que envíen sus adhesiones hasta el día 18 de septiembre. Les enviamos el documento en archivo adjunto.

Ir a noticia
Sábado, Septiembre 13, 2014 - 10:25

En Bolivia, ni las empresas pagan impuestos, ni el sector hidrocarburífero es el que más contribuye

cuadrorodriguez-caceres.blogspot.com.- Cada vez que sale a luz pública algún informe del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) sobre la recaudación tributaria, los personeros de esta institución se encargan de presentar la información en función del ranking de empresas que “más han contribuido” al país o poniendo en relieve al sector económico que, según ellos, “más aportó” a dichas recaudaciones. El informe presentado a agosto de 2014 no podía ser la excepción y usted puede comprobarlo aquí y aquí.

Lamentablemente, esta forma de presentar los datos, que prontamente son reproducidos en un sinfín de notas periodísticas, contienen un error de raíz: asumir y dar a entender que las empresas (por ende los empresarios) son las que pagan los impuestos, y que las que se encuentran en el “sector de Petróleo Crudo y Gas Natural” son las mayores contribuyentes; cuando, en realidad, no es así.

Ir a noticia

Páginas