Este 8 de Agosto el actual alcalde de Alfafar ha decidido por decreto y sin previo aviso ni comunicación de ningún tipo impedir la renovación del contrato laboral vigente desde hace años entre el Ayuntamiento y la Cooperativa Social del Parque, y por tanto despedir en la práctica al módulo de limpieza de la cooperativa social del Parke después de 27 años de realización ininterrumpida de este servicio.
Este es un nuevo ataque a las organizaciones sociales del municipio, entre otras cosas por criticar su política despótica, de “todo para el pueblo pero sin el pueblo”.
Confundir la participación ciudadana con oficinas de atención al consumidor, en este caso al consumidor de propuestas sociales, y el no reconocimiento a la identidad de nuestra población, como la ausencia de canales de participación colectiva, son graves errores que no deben de pagar las organizaciones que han contribuido desde hace 30 años evitar la degradación y marginación de nuestro territorio y población.

Nos levantamos y Rodrigo nos llevó a dar una vuelta en coche por Cochabamba y comimos salteñas (una especie de empanada con liquido por dentro) en la plaza principal. Luego fuimos a casa de Gustavo a comer un plato típico de Cochabamba, Lapin, y probamos el locoto (un pimiento picante), estaba todo exquisito. La comida sirvió para compartir análisis y experiencias de nuestros territorios, y hablar sobre la renta básica y su utilidad en Bolivia. De ahí fuimos a la tele, donde entrevistaron a José y Manolo (después de maquillarlos), en el programa de CUECA "Vamos a andar", de Rafael Puentes, en el canal Tele C. Durante el programa se analizó el fracaso del capitalismo en la Unión Europea y las consecuencias de la exclusión y la crisis en el Estado Español, además de hablar del libro de José Iglesias. La gente del público llamó para comentar y/o preguntar dudas, que permitieron desarrollar más las propuestas y echar unas risas. Además Jessica participó activamente como camarografa, era la primera vez que había una mujer detrás de las cámaras.