Todas nuestras noticias

Jueves, Mayo 8, 2014 - 16:02

Viernes 9 - Concentración ante el colapso de las #AxudasEmerxenciaMunicipais

Pasan as semanas e dende o concello os responsables políticos: alcalde e concelleira de benestar social dan a calada por resposta perante o atasco das axudas de emerxencia municipais.

Semella non lles importar os atrasos insoportables que teñen que padecer as persoas que buscan nestas axudas unha saída ao problema que trae para moita xente a insuficiencia de recursos para cubrir as necesidades básicas.

Por iso este VENRES 9 de maio, ás 11h00, a ODS-Coia, o Grupo de Axitación Social e parroquia do Cristo da Victoria convocamos unha CONCENTRACIÓN ás portas do CONCELLO perante o colapso das Axudas de Emerxencia Municipal.

Contra a exclusión, redistribución! Dereitos Sociais para todas!

Renda Básica das iguais, XA!

Ir a noticia
Miércoles, Mayo 7, 2014 - 22:23

Cadena humana contra los desahucios y la privatización de las Cajas Vascas

fotoNo a la liquidación de las Cajas Vascas

Esta mañana, 6 de mayo, se ha realizado una cadena humana entre el Ayuntamiento de Bilbo y la Diputación de Bizkaia, entidades fundadoras de la BBK, para terminar ante la sede de KutxaBank.

Esta inicitaiva surge para denunciar que las Cajas Vascas-Kutxabank están siendo liquidadas como servicio público y obra social con el único objetivo de poner a disposición de futuros accionistas y especuladores los activos y el ahorro vasco acumulado tras largos años de existencia de las Cajas de Ahorro.

Ir a noticia
Miércoles, Mayo 7, 2014 - 22:07

Xixón. EMVISA desaloja y no recibe: concentración jueves 8 mayo

cartelPara qué sirve la empresa municipal de deshaucios: desalojan y no reciben

Jueves 8 de Mayo a las 11:30 delante de la Empresa Municipal de la vivienda. Avd Portugal nº 84.

En la mañana de ayer, un grupo de personas acompañábamos a una vecina de 72 años que lleva semanas intentando que la Empresa Municipal de la Vivienda de Gijón la reciba. El 30 de abril era la fecha que la institución le daba para abandonar su vivienda. Tras los planes de erradicación del chabolismo, mantenía un acuerdo con el ayuntamiento de “techo por techo”, por el cual lleva viviendo en pisos de realojo desde hace muchos años. Hace unos meses se le notificaba que había que volver a valorar su situación. Según le dijeron, era una cuestión de “burocracia”. Sin embargo, ahora la conminan a abandonar su domicilio. La razón que alegan, sobrepasar el límite de ingresos, aunque todas las personas que viven allí cobran pensiones o rentas mínimas por debajo del umbral de la pobreza. Mucho menos que los sueldos de las personas responsables de la fundación municipal de servicios sociales.

Ir a noticia

Páginas