Llegamos a la capital de Córdoba, medio vencidas por el sueño, recibidas por Lichi, vamos tomando contacto con esta ciudad que supera el millón de habitantes por mucho, presidida por pintadas contra monsanto, contra la impunidad policial y el código de faltas, que os describíamos en otra crónica anterior, promulgado por el Partido Judicalista que gobierna en la provincia, pero acatado con total fidelidad por el Partido Radical de la ciudad, en cualquier caso un azote para la libertad de circulación y expresión de las personas.

Los últimos días en S. Luis, sin Ali ya, los repartimos entre varios lugares, por un lado el sano y ventoso aire en Villa Lacra, que a los pies de la sierra Comechingones, nos dio un día de paseo y descanso dominical, paseamos, comimos, charlamos e incluso conocimos las danzas de la zona. El lunes marchamos a unos 20 km de allí, a la localidad de Concaran donde nos esperaban gentes (mujeres en mayoría) que han constituido una cooperativa textil, tras la toma u ocupación de la misma. Llegamos, acompañadas de Ale abogada (y jueza de paz en Villa Lacra) que las asesora y ayuda en todo el proceso, y Luis de la Casita Cultural.
Radio la Bulla.- La semana pasada, cuatro compañerxs del Estado Español, nos compartieron sus experiencias de lucha en España. Crisis del capitalismo, feminismos, renta básica de las iguales y trabajo con mujeres encarceladas, fueron algunos de los temas que pusieron a discusión a través de las prácticas políticas que desarrollan en distintos Estados del país europeo.