Una economía al servicio del 1%. El resto -99%- que se jodan

viñetaEN POCAS PALABRAS. LA TRASTIENDA DE LA DEMOCRACIA

15-M RONDA.- Actualmente, el 1% más rico de la población mundial posee más riqueza que el 99% restante de las personas del planeta. En España desde el inicio de la crisis/estafa, hace ya cerca de nueve años, casi medio millón de personas han caído, al año, en situación de riesgo y exclusión, mientras, en 2015, el 1% más rico de la población concentra ya casi tanta riqueza como el 80% de las personas más empobrecidas del país. Cada vez hay mayor concentración de riqueza en menos manos. Así, la desigualdad extrema se está convirtiendo en la enfermedad del siglo XXI. La crisis/estafa nos deja más empobrecidos y más desiguales.

Davos es el lugar de Suiza donde se reúnen cada año las élites sociales y económicas del mundo. En este año 2016, entre el 20 y el 23 de enero, han acudido los más ricos del mundo y  muchos jefes de Estado y de gobierno, para examinar la situación económica del mundo y dar las oportunas directrices. Antes de esta reunión Intermón Oxfam ha sacado  un informe de que lleva por título  “Una economía al servicio del 1 %”.

La riqueza media de una persona adulta que forme parte del 1% más rico de la población mundial asciende a 1,7 millones de dólares, una cantidad más de 300 veces superior a la media de quienes se encuentran entre el 90% más empobrecida.

Los paraísos fiscales esconden 7,6 billones de dólares de fortunas individuales, una cantidad superior al PIB del Reino Unido y Alemania juntos. Lo que supone una pérdida de ingresos fiscales de unos 190.000 millones de dólares al año.

cartelCasi un tercio (30%) del patrimonio de los africanos ricos, un total de 500.000 millones de dólares, se encuentra en paraísos fiscales, lo que genera unas pérdidas fiscales de 14.000 millones de dólares al año. Suficiente para cubrir la atención sanitaria que podría salvar la vida de cuatro millones de niñas y niños y contratar los profesores necesarios como para escolarizar a todas la niñas y niños de África.

El año pasado, Oxfam calculó que la tasa de rentabilidad de los milmillonarios es del 5,3%, lo cual quiere decir que los más ricos ganan 5 millones de dólares al día sólo en concepto de intereses.

En la Unión Europea, aproximadamente el 9% de las personas que trabajan se encuentran en riesgo de pobreza, y este porcentaje se ha incrementado en la última década.

En España la fortuna del 5% supera ya la riqueza en manos del 90% más empobrecido, esto es, hay 2,3 millones de personas en nuestro país que poseen un patrimonio superior al de 42 millones de personas.

A lo largo de estos últimos 15 años, ese casi 30% de población que vive en situación de riesgo y exclusión en España, ha visto como sus activos netos apenas crecían un 3%, mientras que el del 10% más rico se disparaba un 56%.

viñetaDe hecho, la fortuna de sólo 20 personas en España alcanza un total de 115.100 millones de euros y es equivalente a la que concentra el 30% más empobrecido del país. Su patrimonio se incrementó en un 15% en el último año mientras la riqueza del 99% restante cayó un 15% en el mismo período.

Desde el principio de la crisis/estafa, se ha producido un desplome en el salario medio en España con una caída del 22,2% entre 2007 y 2014. Los presidentes de las empresas del IBEX35 cobran ya 158 veces más que el salario de un trabajador medio. Mientras las remuneraciones de los altos ejecutivos de estas empresas han crecido un 80%. La pérdida de poder adquisitivo de los salarios es claramente una de las razones que explican el incremento de la desigualdad.

Esta concentración de riqueza extrema rompe el equilibrio entre democracia y capitalismo. Los poderes económicos tienen más influencia que los políticos. Se cuestiona que los representantes políticos sean realmente representativos, ¿al servicio de quién están?

viñeta

Etiquetas: