15-M RONDA. ABRIL 2015.- En 2012, la capitana Zaida Cantera conseguía que un tribunal militar condenase al coronel Isidro José de Lezcano-Mújica a dos años y diez meses de prisión por un abuso de autoridad y trato degradante - acoso sexual-. A partir de ahí, miembros del entorno de su superior comenzaron una campaña para hundirla psicológica y profesionalmente, según ella misma asegura. Ahora, está a la espera de un informe médico que determine si tiene secuelas. Zaida es "el eslabón más débil" en una cadena de delitos, y podría acabar en el calabozo.
Sobre su caso de abusos sexuales, Zaida aseguró que "cuando me presenté al Teniente Coronel, me identifiqué y me dijo que venía como su secretaria, como esas de falda corta. No tenía ningún reparo a la hora de mirarme. Invadía mi espacio personal. Me estaba acosando. En Valladolid no se cortó ni un pelo, me tocó la pierna, intentó meterme mano y delante, además, de una compañera. Me tocó la pierna y empezó a subir. Pegué un respingo, aparté la silla y me quedé en blanco".Zaida ha roto su silencio en un libro donde critica la desprotección de los militares que se atreven a hacer frente al acoso de sus superiores. Relata la "experiencia brutal y traumática de ser acosada sexualmente primero, y perseguida laboral, profesional y personalmente, después, como escarmiento". Zaida, que ingresó en el ejército en 1997, se encuentra de baja médica desde febrero de 2014.
Zaida asegura que "nadie sabe cómo son realmente las Fuerzas Armadas y lo que pasa dentro" y es que, como ejemplo, asegura que pese a que el teniente coronel que abusaba de ella ha sido condenado a dos años y diez meses, no ha sido inhabilitado porque la condena no ha sido de tres años. Ahora, le han dado la libertad condicional y cuando acabe su condena se va a reincorporar no ya como teniente, sino como coronel.
En el Ejército si denuncias a alguien tiene toda la credibilidad el que más rango tiene. Se establece el conducto reglamentario, que si tienes algo que decir, se lo dices a tu superior. Si a mí me viola, tengo que ir a mi teniente coronel y decirle que quiero tramitar una violencia de que me ha violado".
"El acoso laboral llegó hasta tal punto de que nos cruzábamos por un pasillo y me apuntaba a la cabeza. Me daba reprimendas públicas, decía que era una inútil, me intentaba agredir... "una de las mujeres que plantó cara acabó fuera del Ejército, no la renovaron el contrato. Hicieron una pintada que ponía Zaida no vuelvas y hubo un conato de incendio que consiguieron apagar. Si no, yo hoy no estaría aquí. Y tras la agresión yo presento la denuncia, a un juzgado militar, porque todo en el Ejército va por la justicia militar".El Tribunal Militar Central, en sentencia dictada el 8 de marzo de 2012, condenó al entonces coronel a dos años y diez meses de prisión por delito de "abuso de autoridad", con trato degradante, ya que entonces el acoso sexual no estaba tipificado en el Código Penal Militar.
Zaida considera que su denuncia puede ayudar a cambiar las cosas y por eso aún no ha tirado la toalla, aunque asegura que si no puede seguir en el Ejército dejará su carrera militar. "Prefiero dejar el Ejército y ponerme en la cola del paro a vivir arrodillada".
Y al tercer día rectificó, el Ministro de Defensa, Pedro Morenés tras la bronca a costa del caso de la comandante Zaida en el Congreso con la diputada Irene Lozano de UPyD, que afirmó que “hay muchas zaidas en el Ejército de Tierra”. El Ministro ha pedido disculpas a la comandante Zaida (víctima de un acoso sexual perpetrado por un superior ya condenado) que exigía medidas para evitar estas situaciones. También ha adelantado que Defensa ultima un protocolo para denunciar los abusos sexuales en el ejército que evite casos como el de Zaida. El Ministro Morenés quiere que se apruebe con el mayor consenso entre los grupos políticos.
- Inicie sesión para comentar