Despidiéndonos de Chile

fotoLlego el día de la vuelta. Escribimos unas letras antes de coger el avión, para contaros nuestros dos últimos días. En la crónica anterior dejamos a Manolo, Jess y Jose corriendo para pillar un autobús en el que viajaron durante la noche hacia el sur, para visitar una comunidad mapuche. Las precauciones impuestas por la situación de clandestinidad en la que viven algunos de ellos y la represión a la que se les somete en general, hizo que tuvieran que pasar por ciertas dificultades logísticas, ya que les indicaron que se bajaran del autobús antes de llegar a la población, lo que les tuvo 1 hora tirados en una carretera a las 6 de la mañana, sin saber cuando les recogerían. Finalmente todo se aclaró, había una confusión con el sitio de recogida, y les acompañaron a la comunidad, donde ademas de lo que pudieron hablar, hicieron una visita y pudieron comprobar el resultado de la aplicación de la ley antiterrorista a la que se somete al pueblo mapuche, con presencia policial continua, cámaras de vigilancia, etc. También recorrieron las tierras que tras mucha lucha van consiguiendo reivindicar tras el histórico despojo y la política neoliberal que introduce a las madereras arrasando con el territorio, sembrándolo de eucaliptos y dejándoles literalmente sin posibilidad de cultivar sus alimentos.

Mientras tanto Lucía pasaba una amena mañana con el amigo Chino Montoya participando en un programa de la radio comunitaria 1 de mayo en el barrio de La Florida, el primer asentamiento ocupado de toda Latinoamérica y un barrio muy convativo que sufrió muy duramente la represión durante la dictadura. Por eso en el programa se hace un mate imaginario en el que están presentes todas las que escuchan, algunas desde la carcél y todas las que faltan. Se habló de Baladre, del libro y de renta básica.

Al día siguiente muy temprano estaban de vuelta las viajeras, cansadas y llenas de barro, de modo que nos tomamos la mañana con más calma de lo habitual para descansar y pasear. La tarde volvía a prometer emociones, con los actos previstos para la conmemoración del 11 de septiembre, pero antes entablamos un nuevo enredo con con el Canal Barrial 3, una televisión comunitaria con la que Jose y Jess intercambiaron contactos e intereses.

fotoDespues de eso fuimos al Estadio Nacional, donde hay una parte que no se tocó durante la remodelación del mismo y permanece igual que en el tiempo en que fue campo de prisioneros durante la dictadura. Asistimos a varios actos y numerosas representaciones y recuerdos de todo tipo por la memoria de las víctimas. Fue emocionante ver la gran cantidad de gente que acudió. Durante esa tarde-noche también hubo numerosos disturbios y actos de protesta en barrios y no solo en Santiago, sino también en otras ciudades y poblaciones donde parece ser que no eran tan habituales en años pasados.

El siguiente día fue la despedida de Jose y Jess, que se volvían a Madrid, mientras Manolo y Lucía aprovechaban el día para despedirse de muchas amistades recien hechas, con una comida y una amena e interesante conversación con las amigas del OLCA, y la tarde con las Quimantú, incluyendo la presentación de un interesante libro que acaban de sacar de Pablo Dávalos: "La democracia disciplinaria", un interesante análisis del intervencionismo del Banco Mundial en América Latina.

Y como os decíamos al principio estamos ya a unas horas de coger el avión de vuelta, con muchas ganas de veros a todas de nuevo en los enredos más locales. Ahí vamos!

Etiquetas: