Crónica reunión con la Concejala de Servicios sociales

fotoPOR EL DERECHO A VIVIR DIGNAMENTE.

El pasado jueves 12 de junio, miembros de la ASAMBLEA INFORMATIVA Y DE DENUNCIA CONTRA LAS POLÍTICAS SOCIALES mantuvieron una reunión con la concejala de Servicios Sociales del ayuntamiento de Gijón, Eva Illán, la directora de las trabajadoras sociales y una técnica.

El encuentro a pesar de las múltiples trabas planteadas desde la Fundación en un principio, retrasando la fecha, impidiendo la entrada de otras tres compañeras a las reunión o impidiendo que la prensa recogiese fotografias de la reunión,  se desarrollo en una actitud de colaboración y de poder valorar punto por punto las cuestiones que desde la asamblea se exigian..

La reunión sirvió para poder plantear la perversión que están generando las políticas sociales , dejando a las personas en situaciones realmente dramáticas y de urgencia, a las que no se están dando respuesta con la rapidez que corresponde. Finalizamos con un acuerdo de concretar aún más las propuestas y nos emplazamos a una nueva reunión en la que seguir trabajando sobre esto.

Desde la asamblea abierta de información y denuncia nos comprometemos a :

  • Por un lado trabajar en la modificación de la normativa de las AES y en el trato que se da a las personas en situación de precariedad y exclusión cuando quieren acceder a las ayudas más básicas.
  • Por otro denunciar las situaciones de emergencia y exclusión a las que no se esta dando respuesta desde la FMSS y exigir su solución inmediata....

NO QUEREMOS LIMOSNA, QUEREMOS JUSTICIA SOCIAL. VIVIR DIGNAMENTE ES UN DERECHO

El pasado jueves 12 de junio, miembros de la ASAMBLEA INFORMATIVA Y DE DENUNCIA CONTRA LAS POLÍTICAS SOCIALES mantuvieron una reunión con la concejala de Servicios Sociales del ayuntamiento de Gijón, Eva Illán, la directora de las trabajadoras sociales y una técnica.

fotoDesde la asamblea informativa se había facilitado a la concejalía el documento con los puntos que se establecen como propuestas para mejorar las políticas sociales del municipio de Gijón. Las cuestiones fundamentales que se trataron en la reunión fueron:

  • Que las Ayudas de emergencia se constituyan como un derecho complementario (para gastos de suministros básicos (agua ,luz , gas, vivienda) al Salario Social Básico (gastos alimenticios) , estableciendo unos requisitos concretos, y que no queden a la arbitrariedad de las personas.
  • Que se permita eliminar el máximo de los 18 meses de prórroga, permitiendo ampliar el periodo que se pueden recibir, para garantizar la cobertura económica de las personas en lo que llega el Salario Social.
  • Que se dejen de concebir como préstamos teniendo que devolverlas con posterioridad, ya que entonces, se nos condena a una situación de carencia de recursos permanente.
  • Que el remanente económico de la FMSS (2,9 millones de euros) vaya destinado a garantizar las Ayudas de Emergencia del municipio. Entendemos que con este remanente no hay excusas para negar las ayudas de emergencia.
  • Que en los Servicios Sociales y en la Empresa Municipal de la Vivienda (ambos dependientes del ayuntamiento y de la Concejala de bienestar Social y vivienda, Eva Illán) ofrezcan un servicio adecuado dando soluciones a las situaciones, ofreciendo la información adecuada, y siempre estén disponibles para atender a las personas ante las situaciones que surgen.
  • Qué l@s trabajador@s sociales tengan que responder ante alguien cuando no cumplen adecuadamente sus funciones o se permiten la licencia de juzgarnos. Que no siempre su palabra prime sobre la de la persona, pues nos deja a las personas más vulnerables en una situación de indefensión.
  • En relación con la anterior, que se permitan los cambios de trabajador/a social, si no se establece la relación adecuada y la persona no confía en la persona que va a tener acceso a todas las cuestiones de su vida personal.

Aunque la actitud desde un principio fue de colaboración y de poder valorar punto por punto las cuestiones que desde la asamblea estamos proponiendo, queremos manifestar que la actitud colaborativa no ha sido así anteriormente con lo que seguimos teniendo dudas de hasta dónde nos puede llevar este proceso; ya que, en un principio teníamos una cita anterior que se modificó y el mismo día de la reunión se negaron a que la prensa accediera a la reunión.

En la reunión, además de los puntos tratados salieron otras cuestiones fundamentales sobre las que también se manifestó nuestra preocupación, como son:

  • que se garantice el empadronamiento a las personas sin hogar para que puedan acceder a las ayudas del municipio.
  • que se elimine el filtro de las administrativas en los centros municipales para facilitar el acceso de las personas a las trabajadoras sociales desde el principio.
  • que se denuncie publicamente la negativa de la Consejería de Bienestar Social a facilitar información sobre los expedientes de salario social a las personas que están a la espera de esta ayuda, a través de las unidades de trabajo social.

La reunión sirvió para poder plantear la perversión que están generando las políticas sociales actuales, dejando a las personas en situaciones realmente dramáticas y de urgencia, a las que no se están dando respuesta con la rapidez que corresponde.

Finalizamos con un acuerdo de concretar aún más las propuestas y nos emplazamos a una nueva reunión en la que seguir trabajando sobre esto.

Desde la asamblea queremos manifestar que a pesar de esto, sigue sin haber solución para las situaciones de urgencia que están viviendo las personas, por lo que mantendremos abierta esta línea de trabajo, pero también seguiremos en la calle denunciando y exigiendo la solución inmediata para estas personas que no pueden esperar más.

NO QUEREMOS LIMOSNA, QUEREMOS JUSTICIA SOCIAL
VIVIR DIGNAMENTE ES UN DERECHO

Etiquetas: