Te desvelamos todo lo que siempre quisiste saber sobre la Escuela Complutense Africana junto a su director, José Francisco Gómez Sánchez.
2021 fue, sin duda, un gran año para la literatura africana que se vio reconocida por varios premios de primer orden. Te contamos los escritores y libros más destacados del pasado año.
Música entre músicas, punto de encuentro de músicas de vanguardia y cosmopolitas.
Un recorrido semanal por la música instrumental contemporánea con Héctor Moratilla. Los lunes de 7 a 8 de la tarde en la Emisora Comunitaria de Leganés.
Espacio del programa La Luna Sale a Tiempo emitido el uno de julio de 2022 en Ràdio Klara
CLARO DE LUNA
TÍTULO: MARCHANDO CON MI PEDIATRA
HORA: 19:06 a 19:25
ENTREVISTA: ENRIQUE TÉBAR, psicólogo
INVITADO: JULIO ÁLVAREZ, jefe clínico de la Unidad Contra la Obesidad y el Riesgo Cardiovascular del Hospital General de Valencia
Espacio del programa La Luna Sale a Tiempo emitido el ocho de julio de 2022 en Ràdio Klara
El pasado 24 de junio se produjo en la frontera de Melilla una tragedia, en la que Marruecos ha reconocido oficialmente 23 muertos y las ONG han denunciado 37 fallecidos.
Es una masacre y, de esta manera, no podemos describirla como muerte de inmigrante, ya que son personas que han sido asesinadas.
Ha habido respuesta de la sociedad civil en contra de...
Programa fin de temporada basado en la música preferida por los componentes del equipo, con especial menvión a "La Canción del Verano"
Espacio del programa La Luna Sale a Tiempo emitido el 24 de junio de 2022 en Ràdio Klara
LUNA DE ARTÍCULOS
TÍTULO: MADRES EN PIE CONTRA EL ABANDONO INSTITUCIONAL
HORA: 19:35 a 19:45
AUTORA: ANITA BOTWIN, periodista
MEDIO DE COMUNICACIÓN: Píkara
LECTURA: VICTORIA JORDÁN, profesora jubilada de educación secundaria
Estas son las noticias más destacadas de la semana: Pedimos en el marco del debate del Estado de la Nación que se tomen medias para que tragedias como la del 24 de junio en Melilla no vuelvan a suceder. Recordamos que hace un año de las manifestaciones del 1 de julio en Cuba. Denunciamos la falta de atención a las mujeres venezolanas víctimas de violencia de género refugiadas en Colombia y en Perú. Y terminamos lamentando el juego político de Rusia en el Consejo de Seguridad que ha impedido...
Estas son las noticias más destacadas de la semana: Amnistía Internacional pide a los miembros del Consejo de Seguridad que prorroguen el corredor humanitario para apoyar a cuatro millones de personas desplazadas en Siria. La organización se hace también eco de los 20 años de la Corte Penal Internacional, cuyas resoluciones parecen haber perdido el rumbo en los últimos años. También desvelamos nuevos testimonios de personas de la minoría étnica uigur que relatan abusos cometidos por China...
Estas son las noticias más destacadas de la semana: Amnistía Internacional ha pedido una investigación independiente y exhaustiva por los graves hechos ocurridos en Melilla y en la frontera entre Marruecos y España. Hablaremos también del Día del Orgullo LGBTI, que se celebra el 28 de junio. Por otro lado, una investigación de la organización muestra cómo las fuerzas militares rusas cometieron un crimen de guerra cuando atacaron en marzo el teatro de Mariúpol, en Ucrania. Y terminaremos en...