la marea se vuelve roja.- “A lo mejor una clave es intentar no hablar sobre lxs otrxs, sino sobre procesos de los que formamos parte; hablar de lo que sucede sabiendo que somo parte, que nos sucede. Sin obviar que lo que nos sucede nos sucede de formas muy distintas.” Amaia Pérez Orozco
CUIDADOS Y RENTA BÁSICA
Cuidados
Son algo más que el trabajo domestico o reproductivo.
Dan importancia a la dimensión emocional y al compromiso y preocupación por el bienestar propio y ajeno.
Sin los cuidados el resto de la economía no puede existir, pues son la base sobre la que sostiene la economía, entendida ésta como las labores que permiten vivir a la gente, por lo que podemos decir que los cuidados sostienen la vida.
¿Como los podemos definir?
Son las tareas que regeneran cotidianamente el bienestar físico y emocional de las personas y son la base, como hemos dicho antes, de la economía mercantil. Sin los cuidados la economía mercantil no podría realizarse.
Podemos concluir por ello, que la economía no son solo los flujos monetarios sino el ámbito de sostenimiento de la vida y los cuidados son los procesos básicos que sostienen la vida, son por ello un trabajo, un trabajo no mercantilizado que nos afecta a todas y que se hace cargo de los cuerpos vulnerables atravesados por afectos y desafectos.
Todas las personas necesitamos cuidados para poder sobrellevar la vida, sin cuidados enfermamos física y emocionalmente, de ahí la importancia de los cuidados. Y todas podemos cuidar y cuidamos a las personas con las que nos relacionamos y al medio en el que habitamos.
Cuidados y economía capitalista
En la sistema capitalista la economía busca la acumulación de capital, no se interesa por la vida, porque esta no es rentable.
Es un sistema que no funciona para satisfacer necesidades, las necesidades de la gente. Funciona para obtener beneficios, beneficios monetarios, no beneficios sociales.
Por ese sentido, el sistema capitalista convierte a la vida en un medio para la acumulación de capital, para la obtención de beneficios, aunque sea a costa de favorecer la muerte y la enfermedad.
En la economía capitalista los únicos sujetos activos son los sujetos que están en el ámbito mercantilizado, los que generan beneficios económicos, los que forman la llamada población activa.
Esto conlleva que los cuidados no sean valorados, solo son considerados, en cierta medida, cuando son mercantilizados, cuando generan beneficios monetarios.
Renta básica y Vida
Si todas cuidamos y podemos cuidar. Si al cuidar generamos riqueza, tenemos derecho a recibir una parte de la riqueza creada.
Por ello todas,absolutamente todas, tenemos derecho a un ingreso económico, tengamos empleo o no, mientras vivamos en una sociedad mercantilizada como en la que vivimos.
Pero debemos ir más allá, buscar una sociedad más justa no sometida a la mercantilización, al tu vales por lo que tienes y no por lo que eres, una sociedad de personas.
Y es ahí donde la Renta Básica puede cumplir una función muy importante, no solo acabar con la pobreza, ayudar en el proceso hacia una sociedad no mercantilizada.
- Inicie sesión para comentar