En pocas palabras. Desmontando mentiras Nº 16
15-M SERRANÍA DE RONDA http://www.facebook.com/15MRonda .- Los cinco grandes de la banca, Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell y Popular, registraron un beneficio neto de 9.756,1 millones de euros en 2014, frente a las ganancias de 7.674 millones de euros obtenidas en 2013. Todas las entidades bancarias lograron mejorar sus beneficios respecto al pasado año. El Santander lideró el ranking de ganancias en 2014, al obtener un beneficio neto atribuido de 5.816 millones de euros, cifra un 39% superior a la de 2013.
Por otro lado, las empresas del Ibex han cerrado 2014 con un beneficio conjunto de 33.000 millones de euros, un 63% más con respecto al ejercicio de 2013, suman dos años consecutivos de ganancias, según los datos remitidos por las compañías y recopilados por Europa Press.
Estas mejoras financieras es acosta de un gran malestar social, pues, casi la mitad de las personas españolas vivirán en situación precaria o en riesgo permanente de caer en la pobreza aunque se supere la crisis, advierte el informe sobre El estado social de la nación 2015, realizado por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, que alerta del aumento de las familias "pluri-desahuciadas". "La inestabilidad en el empleo y los bajos salarios harán que casi la mitad de la población viva en situación precaria".
"En el extremo de la crueldad legal e institucional están las personas pluridesahuciadas: sufrieron un desahucio de su vivienda en propiedad por impago de la hipoteca, meses o años después otro desahucio por impago de alquiler y, ya sin ingresos o con ingresos reducidos, se ven abocados a ocupar viviendas vacías, enfrentándose a desalojos"."La inestabilidad en el empleo y los bajos salarios harán que la mitad de las personas trabajadoras —8 millones— cobren menos de mil euros al mes, que uno de cada tres hogares tienen dificultades para terminarlo y que la mitad de las familias tienen algún tipo de deuda financiera.
14 millones de personas viven en situación de pobreza y de ellos 6 millones en pobreza extrema, 40.000 familias fueron desalojadas de su vivienda por impago de hipoteca o de la renta en el último año y en 731.000 hogares no entra ningún ingreso. Y además, sufren recortes en la protección social, 4.970 millones de euros en 3 años.
Concluye el informe, que lamenta que "las extremas desigualdades que se han alcanzado en España no sólo se van a mantener, sino que se incrementarán, de tal manera que subir en la escala social va a ser cada vez menos frecuente".
"El ascensor social se ha gripado en el sótano, dejando allí atrapadas a millones de familias", es una de las consecuencias de la crisis económica que denuncia la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. Y afirma, "las claves de la situación en la que nos encontramos hay que buscarlas antes de la crisis"; en especial, en la "ola neoliberal" a la que España se sumó al principio de la década de los 90.
"Hay que imaginar la angustia y desesperación en la que han de vivir a diario las personas en una familia con todos sus miembros activos en paro", así, no es extraño el incremento de las depresiones –un 19,4% entre 2006 y 2010– y los suicidios –un 21,7% entre 2011 y 2013–.
Se ha producido "una mutación en el ADN de la sociedad española", generando "un nuevo modelo de sociedad", que "no es consecuencia inevitable del devenir de la economía, sino que tiene sus causas en decisiones políticas que conforman un escenario de precariedad y desigualdades extremas".
El origen de esta crisis/estafa no está en que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, sino en un sistema financiero insaciable.
- Inicie sesión para comentar