En Pocas Palabras. Una tierra que agoniza.

viñeta

Cómo contribuye el sistema alimenatario agroindustrial al cambio

15-M RONDA. ABRIL 2014.- El 17 de abril de 1996, murieron por balas de la policía militar brasileña, 19 personas campesinas, cuando se manifestaban por el derecho a disponer de tierra que cultivar para la soberanía alimentaria de su pueblo. Desde entonces, año tras año, en estas fechas las organizaciones que trabajan por la Soberanía Alimentaria se movilizan en defensa de quienes, como aquellas personas, cuidan la tierra para producir alimentos.

Sin embargo, hoy existe un comercio que contamina la tierra y asesina a cientos de miles de personas en todo el mundo, con la única finalidad de enriquecerse unos pocos.

viñetaVeamos cómo está contribuyendo el sistema alimentario agroindustrial a la crisis climática, ya que entre 44% y 57% de todas las emisiones de gases con efecto de invernadero (GEI) provienen del sistema alimentario global.

Deforestación entre 15-18% emisiones de gases con efecto invernadero

En todo el mundo, la agricultura industrial se mete en las sabanas, los humedales y los bosques roturando enormes cantidades de tierra. La FAO dice que expandir la frontera agrícola es responsable de 70-90% de la deforestación mundial, de la cual no menos de la mitad ocurre por producir un puñado de mercancías agrícolas de exportación.

Los procesos agrícolas en sí mismos contribuyen con 11-15% en todos los gases con efecto  invernadero producidos globalmente.

La mayoría de esas emisiones resultan del uso de insumos industriales – fertilizantes y plaguicidas químicos –; de la gasolina para echar a andar tractores y maquinaria de irrigación; y del exceso de excremento generado por la cría intensiva de animales.

El transporte de alimentos es responsable de una cuarta parte de las emisiones de gases con efecto  invernadero (GEI) relacionadas con la transportación, es decir 5-6%

viñetaEl sistema alimentario industrial actúa como agencia mundial de viajes. Los ingredientes empleados en los piensos animales pueden cultivarse en Argentina para alimentar pollos que son exportados de Chile a China para ser procesados y eventualmente consumidos en un McDonald's en Estados Unidos. Mucha de nuestra comida, producida en condiciones industriales en lugares lejanos, viaja miles de kilómetros antes de arribar a nuestro plato.

La refrigeración de los alimentos supone de 1-2% de todas las emisiones de gases con efecto  invernadero. La venta al menudeo de dicha comida supone otro 1-2%.

La refrigeración es el pivote de los modernos sistemas globales de procuración y distribución de alimentos en supermercados y cadenas de comida chatarra. Doquiera que vaya el sistema alimentario industrial, ahí va también la “cadena de frío”: [la cadena de suministro a temperatura controlada]. El enfriamiento es responsable de 15% de todo el consumo de energía a nivel mundial.

viñeta

Entre 3.5 y 4.5% de las emisiones globales de GEI proceden de los desperdicios, y más de 90% de éstos los producen materiales y sustancias originados en el sistema alimentario.

El sistema alimentario industrial descarta casi la mitad de toda la comida que produce. La va tirando en el largo viaje de las fincas a las bodegas intermediarias, entre éstas y los procesadores, hasta llegar al comercio al menudeo y los restaurantes. Mucho de este desperdicio se pudre en las pilas de basura y los rellenos sanitarios, produciendo montos sustanciales de de gases con efecto invernadero (GEI).

cartelviñeta

Etiquetas: