Días 10 y 11. Las huelguistas recibieron este domingo la visita de una delegación de la CUP y el lunes EKAIN, REDES para la inclusión total
Las personas que 11 días en huelga de hambre indefinida recibieron este domingo la visita de una delegación de la CUP con el ánimo de expresar su apoyo a esta movilización social contra las actuales políticas de recortes. Entre ellas la parlamentaria Mireia Vehi.

Jesús González Pazos.
En defensa de los derechos sociales: No tragamos
En la mañana de ayer lunes una amplia representación del grupo parlamentario Elkarrekin-Podemos, además de personas Diputadas en el Congreso, han realizado una visita a las personas que desarrollan en Bilbo una huelga de hambre indefinida contra los recortes de la RGI.
Esta mañana de ayer domingo miembros de la ejecutiva de CCOO de Euskadi; con la participación expresa de su secretario general, Unai Sordo. Se han acercado al espacio solidario instalado por las personas que iniciaron el pasado viernes una Huelga de hambre indefinida contra los recortes en la RGI.
En la mañana de ayer 15 de febrero se ha realizado un concentración ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao. En el trascurso de esta iniciativa se ha entregado una carta dirigida lehendakari Iñigo Urkullu emplazándole a dar marcha atrás a su política de recortes en las prestaciones gestionadas por Lanbide: Incentivos al empleo, Renta de Garantía de Ingresos, Complemento de Pensiones y ayuda para el alquiler.
En la mañana de ayer 8 de febrero personas perceptoras de la Renta de Garantía en sus diferentes modalidades (Complemento Pensiones; Renta Complementaria Ingresos Trabajo; o Renta de Ingresos); han entregado en el registro del Gobierno Vasco su demanda de incremento de la cuantía de su prestación acorde al aumento del 8% en el Salario Mínimo Interprofesional.
Ayer miércoles por la mañana, decenas de personas se han concentrado ante el Parlamento Vasco coincidiendo con la comparecencia de la Consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal.
Iniciativa ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbo con el ánimo de denunciar su negativa de aplicar el incremento del 8% del SMI a las prestaciones gestionadas por Lanbide: Incentivos al Empleo, Renta Garantía de Ingresos, Complemento de Prensiones o ayudas al alquiler.
Contra el recorte del 15% de la RGI
El pasado 2 de noviembre se realizó una concentración ante las oficinas centrales de Lanbide en Bizkaia para denunciar la vulneración de derechos que vienen sufriendo a lo largo de estos últimos meses decenas de familias.
Imanol Zubero. 2014/07/07.- El diario EL CORREO consideró que se trataba de una noticia de portada. Al leerla, a mí me pareció una noticia lamentable, así que escribí el artículo que reproduzco más abajo y lo remití al responsable de opinión del diario. Hoy, una semana después de enviarlo, me han confirmado que no van a publicarlo.
El Gobierno Vasco vulnera los derechos sociales
La penitencia de los recortes.