Jornadas en Buenos Aires, Salamanca. Resistir en los barrios
Jornadas bajo el título "Resistir en elos barrios en la sociedad de hoy" organizadas en el barrio salmantino de Buenos Aires. Se presentara la iniciativa de Amninstía social, estará Rauĺ Zibechi hablando de reseistencias para otrso mundos nuevos y se hablará de ecología social. Todo ello entre el 28 de abril y el 1 de mayo.

Tal e como adiantabamos esta semana o sábado 2 de abril celebraremos as xornadas: “Da RISGA á
El próximo 20 de Febrero es el día "internacional" de la Justicia Social y desde ALAMBIQUE un año mas queremos aprovechar esta fecha "institucional" para remarcar la importancia de la Justicia social como referencia en la lucha contra la exclusión social , el empobrecimiento y la precariedad frente a otras propuestas que solo ofrecen caridad e integración social en la precaridad del modelo social y económico.
Durante los días 30 y 31 de octubre de 2015, viernes y sábado, tendrán lugar en el barrio conquense de San Antón las jornadas lúdico-festivas y culturales "EN SAN ANTON". Se invita a la ciudadanía de Cuenca a participar en las diferentes actividades.
JORNADAS 8-11 DE OCTUBRE
Diversos colectivos da cidade organizamos o 16 e 17 de xuño as Xornadas: “Libros para transformar a realidade”. Coas presentacións dos dous libros convidamos a todas aquelas que pulan por desbordar o sistema capitalista a reflexionar en común, a dialogar, a crear formas de vida viables para toda a humanidade, para todo o planeta.
Queremos apresentar e animarvos a participar nas actividades que van ter lugar na cidade de Ourense durante todo o mes de Xuño e que atravesarán sobre diferentes soportes divulgativos e participativos a represión
20 al 27 de febrero 2015, Valencia
Achegamos o programa dunha xornadas sobre Renda Básica na que participan Beatriz e Manolo compañeiras da ODS-Coia e de Baladre respectivamente.
Viernes 16/05/2014 - 19h en el CSA El Montó (C/ Silla, 22, Alcàsser)
Cada vez más desamparadas por las instituciones públicas, las personas que menos tenemos nos vemos pérdidas en la incomprensión de las otras y en la incapacidad de encontrar respuestas individuales a nuestros problemas y a los de nuestras familias. La exclusión social, lejos de ser una prioridad para las corporaciones locales e insulares, se convierte en algo para ocultar y desplazar. Prueba de ello son todas las dificultades con las que se encuentran las personas que intentan acceder a sus derechos a través de los ayuntamientos y servicios sociales, y que en el mejor de los casos son emplazadas a organizaciones privadas como Cáritas u otras de carácter similar.