Una cadena humana lleva más de 700.000 firmas por la regularización de personas migrantes al Congreso
arainfo.org.- Activistas y personas voluntarias han protagonizado un acto simbólico ante el Congreso español para celebrar el éxito de la Iniciativa Legislativa Popular para la regularización extraordinaria de personas migrantes.

El Parlamento Vasco rechazó el pasado jueves 7 de febrero, con el voto contrario de la derecha y la extrema derecha vasca, PNV, PSE y PP, la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada por la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria formada por sindicatos y colectivos sociales, para combatir la pobreza, la precariedad laboral y la exclusión social. Ante lo cual este miércoles 13 un millar de personas recorrio las calles de Bilbo denunciándolo.
Este jueves se realizó ante Lanbide de la calle Mazarredo una concentración y donde se recogieron firmas contra los recortes y la pobreza entre las personas usuarias del Servicio Vasco de Empleo.
El 27 de abril de 2018 los partidos del Gobierno Vascongado presentaron una proposición de ley para la modificación de la Renta de Garantía de Ingresos, la conocida como RGI. Diferentes movimientos y colectivos sociales han pedido la retirada de esta proposición, que de momento ante la falta de apoyos han han pospuesto hasta septiembre. Colectivos y redes para la inclusión social, compuesta por EAPN EUSKADI (Red europea de lucha contra la pobreza y la exclusión social), GIZATEA (Asociación de Empresas de Inserción de Euskadi), HIREKIN (Asociación de entidades de iniciativa e intervención social de Euskadi) y REAS EUSKADI (Red de economía alternativa y solidaria de Euskadi) redes que agrupan a más de 300 entidades y cuentan con más de 10.000 personas (profesionales y voluntarias) así como los colectivos sociales de Bizkaia que no han cesado en las protestas anta todas las instituciones implicadas, parlamento vasco o Gobierno Vasco. Estos colectivos y agentes sociales y sindicales han iniciado la recogida de firmas para la presentación de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP).