guerra

Protestan en pañales contra los recortes, el despilfarro del TAV y el gasto militar

Momento de la concentración de denuncia. Ecuador-EtxeaProtestan ante el Gobierno Vasco en denuncia de los recortes, el gasto militar y el despilfarro en obras faraónicas. Ante la aprobación de los presupuestos para el año 2025 personas activistas antimilitaristas, en denuncia de la pobreza y contra el tren de alta velocidad se movilizan contra las insuficientes partidas presupuestarias dedicadas a revertir los recortes en sanidad, vivienda, prestaciones sociales y educación. Las organizaciones convocantes critican las partidas destinadas a las obras del tren de alta velocidad (TAV) y el gasto militar.

Pedaleando contra la guerra, el gasto militar y las fábricas de armas vascas

imagenDiferentes colectivos sociales de Bizkaia han organizado este sábado 15 de abril la “Decimoquinta marcha ciclista contra la guerra, el gasto militar y las fábricas de armas vascas”. En la industria militar vasca participan un centenar de empresas, siendo la tercera comunidad con mayor facturación en producción militar, sólo detrás de Madrid y Andalucía; en concreto 750 millones de euros.

La guerra de los imperios

imagenFélix Placer Ugarte. Teólogo.-No se trata de una película de ficción, sino de una realidad histórica y actual que se inicia durante la prehistoria en Mesopotamia (s. XXIV a.c.) cuando los acadios invadieron ciudades-estado sumerias e impusieron el primer imperio que los dominó y sometió. Desde entonces el proceso de relación política entre pueblos ha sido una permanente lucha por la hegemonía de unos sobre otros.

Impresiones Siglo XXI

imagenK. Aljanubiayn (TribudelParke).- ... y otra vez epidemias como control de la natalidad, convirtiendo la ley de la gravedad, la revolución industrial, la penicilina y la globalización en un coro de voces blancas. Las guerras como empresas de la construcción, de fronteras y pesadillas.

Colectivos de Ezkerraldea protestan por el desvío de recursos para la guerra

imagenDenuncia de cómo las instituciones con la excusa del conflicto bélico en Ucrania amplían los gastos militares.Iniciativa contra las consecuencias del aumento del coste la vida, las dificultades para llegar a fin de mes y los recortes en sanidad, medios asistenciales, servicios y prestaciones sociales.

La guerra empieza aquí. Haz objeción al gasto militar

imagenAlambique.- Después de la crisis sanitaria, económica y social, en la que aumentó la presencia del ejército y el control social en nuestra vida cotidiana, nos encontramos con un conflicto bélico que está normalizando la resolución de conflictos de manera violenta y la guerra y el militarismo como las únicas herramientas de seguridad humana.

Más de 100 asociaciones denuncian que las personas refugiadas no ucranianas siguen muriendo a las puertas de Europa

imagenMientras se mantiene una atenta mirada hacia los millones de ucranianos tristemente desplazados hacia Europa, han sido veinticinco personas, entre ellas 7 bebés y 12 mujeres, las que han perdido la vida ahogadas, la madrugada de este veintiséis de abril en el océano Atlántico, rumbo a las Islas Canarias. Solo un día después han fallecido otras siete personas en idénticas circunstancias. Siguen muriendo, aunque se podría evitar.

Páginas

Suscribirse a RSS - guerra