Ecobulos
15-M Ronda. En pocas palabras.- La lucha contra el cambio climático se ha convertido en un gran negocio. A pesar de la creciente regulación, la ciudadanía está indefensa ante los bulos “sostenibles” para vender más productos.
15-M Ronda. En pocas palabras.- La lucha contra el cambio climático se ha convertido en un gran negocio. A pesar de la creciente regulación, la ciudadanía está indefensa ante los bulos “sostenibles” para vender más productos.
desinformemonos.org. Alicia Alonso.- Reconoce la ONU que algunos de los efectos del cambio climático son el aumento de las temperaturas, un incremento de las sequías con escasez de agua y el agravamiento de las tormentas e inundaciones. Fruto del calor extremo que sufrimos nos cuesta respirar, casi no podemos caminar, no dejamos de sudar, se intensifican los dolores de cabeza y el mal humor, en el mejor de los casos.
climatica.lamarea.com. Juan F. Samaniego.- Los servidores que almacenan datos en internet y alimentan la nube consumen más energía y recursos que muchos países.
arainfo.org.- Mientras líderes de todo el mundo vuelven a reunirse para discutir los compromisos climáticos que serán cruciales para esta década, la Alianza por la Emergencia Climática Aragón ha programado varios días de actividades.
15-M RONDA. En Pocas Palabras.- Con el actual ritmo de consumo en Europa, necesitaríamos tres planetas para cubrir la demanda actual de todo tipo de artículos. Pero la moda y estas fiestas que se acercan son solo la punta del iceberg del modelo consumista.
En pocas palabras. 15-M Ronda.- Tras 25 convocatorias de cumbres climáticas, el descenso de las emisiones no llega. España lleva años emitiendo Gas de Efecto Invernadero por encima del límite establecido.
climatica.lamarea.com. Alba Mareca.- Según el índice de Riesgo Climático 2021 de la organización Germanwatch, los fenómenos meteorológicos extremos han causado en España 700 muertes en este siglo.
El anuncio histórico de las tres organizaciones se suma a la lista de litigios climáticos presentados en todo el mundo en los últimos años.
Ecologistas en Acción.- Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón han anunciado este martes una acción histórica: el inicio de un litigio contra el Gobierno de España por inacción ante el cambio climático.
Andreas Malm. 15-15-15.org.- No hace falta mucha imaginación para asociar el cambio climático con la revolución. Si el orden planetario sobre el cual se construyen todas las sociedades empieza a desmoronarse, ¿cómo éstas pueden permanecer estables? Varios escenarios más o menos horrorosos de agitación han sido extrapolados desde hace mucho tiempo a partir de las temperaturas en aumento.
elsaltodiario.com. Tom Kucharz. Investigador y activista. Miembro de Ecologistas en Acción y de la campaña “No a los Tratados de Comercio e Inversión”.- La cumbre anual de Naciones Unidas sobre cambio climático será en Madrid. Tras el ofrecimiento electoralista del Gobierno de Pedro Sánchez a acoger el evento —oliendo votos para el 10N y blanqueando la represión violenta en Chile— estamos llamados a la movilización.
Coincidiendo con la semana de acciones por el cambio climático, la plaza de los sueños del Parke (antes Plaza Vieja). se volvió a llenar de sonrisas juegos, trabajos artísticos y buen rollo con personas y personitas de muchos colores variados procedencias distintas, los actuales pobladores de este barrio, guste o no y las lenguas de doble filo se bebieron su propio veneno.
Según el Manifiesto de Juventud Por el Clima España, nos encontramos en un momento clave de nuestra historia. En el último mes, hemos sido testigos de cómo el planeta batía récords en concentraciones atmosféricas de CO2, se encontraban montañas de plásticos a miles de metros de profundidad en los océanos y de los terribles resultados del Informe del Panel Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) sobre la pérdida irreversible de biodiversidad global, un millón de especies que se encuentran gravemente amenazadas por la actividad humana. ¿Es este el legado que nos queréis dejar?
Ecologistas en Acción.- Yayo Herrero, antropóloga y feminista, reflexiona, en la Revista Ecologista nº 100, sobre el ecofeminismo en un mundo que separa humanidad y naturaleza. Sobre la necesidad de comprender y actuar frente a las crisis complejas que afrontamos y el repunte de los fascismos.
Otra Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP24), esta vez en la ciudad carbonera de Katowice de Polonia, que sigue estando en manos del capital y supeditada al beneficio. El clan del petróleo, Estados Unidos, Rusia, Arabia Saudí y Kuwait, sellaban una alianza para tumbar el apoyo al informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y reducir la ambición global en la lucha contra el calentamiento del planeta, proponiendo que simplemente fuese “tenido en cuenta”. Un informe de Oxfam Internacional ya indicaba en 2015 que el 10% de la población con más recursos es la responsable de la mitad de las emisiones globales, mientras que la mitad más pobre del mundo en términos de población —3.500 millones de personas— solo produce el 10% de las emisiones.