Documental sobre Aguas y Derecho al Territorio
¿Es el agua, en la práctica, un bien común? ¿Qué derecho al territorio tienen las personas en el medio rural? ¿Cómo avanza la sustitución de economías tradicionales por otras de carácter superintensivo?
¿Es el agua, en la práctica, un bien común? ¿Qué derecho al territorio tienen las personas en el medio rural? ¿Cómo avanza la sustitución de economías tradicionales por otras de carácter superintensivo?
En pocas palabras. 15-M RONDA.- El agua que encontramos en la superficie no es la única vital para el planeta. Lo son igualmente las reservas subterráneas, que mantienen hogares, granjas, industrias y ciudades enteras. Pero los acuíferos, como los ríos, también están sufriendo la sequía.
15-M RONDA. En pocas palabras.- Justicia Alimentaria pone en marcha el primer gran Observatorio de Corporaciones Alimentarias del Estado español. Una nueva herramienta de autodefensa, independiente y colaborativa para transferir a la ciudadanía el derecho a una alimentación saludable.
15-M RONDA. En pocas palabras.- Los acuíferos albergan el 97% de toda el agua dulce, convirtiéndose en el mayor recurso de este en el mundo. Los acuíferos son el mayor recurso de agua dulce del planeta, pero están gravemente amenazados por la sobrexplotación y el cambio climático. Se calcula que en el Estado español hay más de un millón de pozos ilegales. Al menos el 40% de los acuíferos del interior están agotados por el exceso de regadíos.
climatica.lamarea.com. Juan F. Samaniego.- Los servidores que almacenan datos en internet y alimentan la nube consumen más energía y recursos que muchos países.
15-M Serranía de Ronda. En Pocas Palabras.- La segunda gran fuente emisora de Gases de Efectos Invernadero de la producción vegetal son los regadíos. Se calcula en 8,5 millones las toneladas de CO2 equivalente emitidas por los regadíos en todo el país.
Parke Express.- Hace ya unas semanas unas familias, que viven en un edificio situado entre el Ayuntamiento de la localidad y las flamantes instalaciones de Servicios Sociales en la calle Virgen del Socorro nº 47 de Benetússer pueblo de la comarca de l'horta (Valencia), conocido por sus representaciones de Semana Santa donde se escenifica la pasión muerte y resurrección de Jesucristo viven una situación de inculcación de sus derechos.
latinta.com.ar.- El agua entró en Wall Street y, con ese pase mágico, los especuladores se permiten cosas: como pedir glaciares para vender vacunas o negociar el precio que debería tener para no perderla a pocos minutos de barrios que no accedieron nunca al agua potable. ¿Quién se esconde detrás de la más reciente embestida bursátil? ¿Qué implica la privatización de ese derecho básico? ¿Por qué las empresas que venden agua se presentan como la vanguardia sensible que la dona?
Otro bien colectivo y esencial objeto de especulación del capital.
Kaos. Internacional.- El agua, la base de la vida en la Tierra, comenzó este lunes a cotizar en el mercado de futuros de materias primas, cuyo precio fluctuará ahora como lo hacen el petróleo, el oro o el trigo, informó hoy CME Group.