Todas nuestras noticias

Domingo, Octubre 19, 2014 - 14:50

Los estados no son garantes de los derechos humanos

36 años del Golpe Militarjornada.unam.mx- Raúl Zibechi.- En algún momento de la historia reciente, desarmamos nuestras capacidades de autoprotección colectiva para entregarlas a las instituciones estatales, confiando en su capacidad reguladora. Una ilusión óptica con graves consecuencias. Cambiamos poderes de abajo por derechos arriba.

Bajo el régimen de Pinochet (1973-1990), la autoprotección colectiva se asentó en las redes formales e informales de los sectores populares que tuvieron referencia, entre otras, en la Vicaría de la Solidaridad, para esconder perseguidos, conseguirles documentos, sacarlos del país y apoyar a sus familiares. O para denunciar las torturas y desapariciones, levantando un muro de solidaridad ante el genocidio militar.

Ir a noticia
Sábado, Octubre 18, 2014 - 17:28

La sociedad actual es la consecuencia de los intereses de una minoría. En pocas palabras, nº 16

baner

La Alianza Española, integrada por más de 1.000 colectivos sociales – sindicatos, ONGD, organiza-ciones ecologistas, de jóvenes y de mujeres, junto con colectivos y movimientos ciudadanos-  contra la Pobreza (la RIQUEZA), convoca una gran movili-zación ciudadana en 40 ciudades el 17 de octubre -Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza (la RIQUEZA)- para rechazar la política de recortes (ATRACOS) sociales que empobrecen cada vez más a la población, dentro y fuera de nuestro país.

Ir a noticia
Sábado, Octubre 18, 2014 - 16:57

Los movimientos sociales frente al ascenso de Syriza y la izquierda parlamentaria

foto"Para nosotros, el contenido del proyecto revolucionario es que la gente llegue a ser capaz de tomar las cuestiones sociales en sus propias manos y la única vía para lograrlo es que la gente vaya tomando más y más los asuntos sociales en sus manos". ~ Cornelius Castoriadis (1979)

"...lo que cobra forma es una sociedad otra: el objetivo es el poder, no el estado, o sea organizarse como los poderes de una sociedad otra". ~ Raul Zibechi (2010)

Theodoros Karyotis, Antonis Broumas. Traducido por Jeza Goudi.- Hoy en día, el antagonismo social sucede en términos marciales. La dominación capitalista resuelve sus contradicciones, ya no concediendo ciertos derechos y privilegios a los oprimidos, como ha hecho en el pasado, sino imponiendo un estado de excepción permanente, donde todas las medidas de ingeniería social están justificadas y todas las protestas son percibidas como una iniciación de hostilidades. Llegar a un nuevo equilibrio sigue siendo un reto; y ese reto se abordará solo con la del contrapoder social en el centro de la escena política.

Ir a noticia

Páginas