Todas nuestras noticias

Lunes, Julio 5, 2021 - 10:57

La campaña #DesarmandoIndra denuncia las implicaciones de Indra en la producción de armamento para la guerra y la militarización de fronteras

logo campañaEl Centre Delàs d’Estudis per la Pau, la Fundación Finanzas Éticas, Alternativa Antimilitarista MOC, participantes de la WRI-IRG (Internacional de Resistentes a las Guerras), han denunciado hoy las implicaciones de Indra en la producción de armameto y la militarización de fronteras, en su Junta de Accionistas, con el apoyo de una decena de colectivos pacifistas, por el desarme y la desmilitarización, y la defensa de los derechos de las personas migrantes y desplazadas por la fuerza de todo el Estado Español.

Ir a noticia
Viernes, Julio 2, 2021 - 09:00

Esperando compartir y convivir con loas zapatistas

La nave vaLas y los delegados del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que integran el primer grupo de la llamada Travesía por la Vida, zarparon el tres de mayo de Isla Mujeres con destino a Europa para encontrarse con luchas de al menos 30 países del viejo continente, donde se preparan ya para recibirlos a partir de mediados de junio.

En Desinformémonos arrancaron con el especial "Y la nave va", con la finalidad de compartir las historias de algunas de las luchas y movimientos con los que se encontrará la delegación zapatista. ¿Quiénes son?, ¿cómo se organizan?, ¿qué esperan de este encuentro? son algunas de sus preguntas.

Algunas de esas historias a compartir de lucha están las de las gentes de Baladre. Aquí os dejamos algunos de los artículos publicados por Desinformémonos.

Ir a noticia
Jueves, Julio 1, 2021 - 09:00

Colapsadas, excluidas y con hambre de derechos

(izda) Recogida de alimentos en el comercio local del grupo Fresnecuida (Fresnedillas de la Oliva). Foto: Adriana Mateos. / (dcha) Día de la Interhortoculturalidad en Abetxuko. Foto: Baladre

soberaniaalimentaria.info/.- Isa Álvarez Vispo, Ruth L. Herrero y Lucía Shaw / Integrantes de la Coordinación Baladre y autoras, junto a Mari Fidalgo, del libro ¿Qué comen las que malcomen?

Pasar hambre es un hecho que, hasta años recientes, parecía exclusivo de esos países llamados «del sur», pretendiendo creer en el oasis del morte y la narrativa del Estado del bienestar. Hoy vemos como hay un norte y un sur en cada ciudad y como, dentro de los territorios, los centros y las periferias cada vez se alejan más.

Ir a noticia

Páginas