Todas nuestras noticias

Lunes, Abril 7, 2014 - 10:15

Presentación y contraste del Tratado Comercial Transatlántico y su influencia en el contexto local en Donostia

cartelReunión de presentación y contraste del Tratado Comercial Transatlántico y su influencia en el contexto local con Tom Kucharz

Fecha/hora: Jueves, 10 de abril – 18.00 h.

Lugar: Bajos de la Antigua Biblioteca Municipal (La Cripta) C/ San Jerónimo s/n. Donostia. (ver mapa)

En el verano de 2013 se iniciaron conversaciones entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos para crear una zona de libre comercio e inversiones. Es la iniciativa conocida como Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP por sus siglas en inglés).

En ese sentido, y con el objeto de informar y analizar la naturaleza de este Tratado, queremos invitaros a participar en una sesión informativa y de trabajo donde se examinen las amenazas y posibles consecuencias que puede acarrear para nuestra comunidad el referido acuerdo entre EE.UU y la UE.

Ir a noticia
Domingo, Abril 6, 2014 - 12:43

EL PARKE DECIDE. Miércoles día 9 acto informativo a las 7 tarde P. de los sueños (P. vieja)

banerC. de lucha y solidaridad Coop Social.- El actual alcalde de Alfafar sin encomendarse ni a Dios ni al Demonio en el pasado Agosto, decide por decreto Despedir al modulo de limpieza de la Cooperativa Social del Parke, que venia realizando el servicio de limpieza en el barrio desde 1.987,para adjudicar el servicio a una empresa privada. Desde entonces se han sucedido todo tipo de protestas. El ayuntamiento no ha dejado de mentir e intentar engañar a la Cooperativa. Primero dijo que la decisión era por obligación legal. La “cope” demostró con la ley en la mano y con ejemplos, que mentían.

Ir a noticia
Domingo, Abril 6, 2014 - 12:35

CÁRCEL: represión y empobrecimiento

fotoMuchas de las personas que por diversos motivos se mueven en torno al mundo de las cárceles actuales, han expresado frases como ésta: “en las cárceles españolas hay sobre todo personas pobres y enfermas”. Y les asiste toda la razón. No solamente porque como dicen los datos, que más del ochenta por ciento de las personas privadas de libertad provengan de contextos de pobreza o desestructuración, sino porque se les ha criminalizado su pobreza o se ha obviado en ellas, en muchos casos,  su enfermedad mental, crónica o proveniente de largos procesos de hábitos de consumo.

Miradas así las cárceles, no podemos hablar de otra causa a esta realidad,  que el caos social del mundo en el que vivimos y especialmente el español. Un mundo dividido por el enriquecimiento desmedido y por el empobrecimiento vergonzoso. Dos situaciones que caminan en paralelo, que se sostienen como inevitables, que se padecen con indignación y se sitúan en la mayor profundidad de la injusticia social.

Ir a noticia

Páginas