Este año 2106 es un año especial, pues Plataforma Rural celebra su “Xº Foro por un Mundo Rural Vivo”..
Esta Xª edición se celebrará del 21 al 23 de octubre en el entorno de las Hoces del Cabriel de Minglanilla (Cuenca), y en su preparación se están implicando las gentes del País Valencià y de Castilla-la Mancha. Su Tema Central es el “Municipalismo Transformador por un Mundo Rural Vivo” entendiendo que en el momento político actual el ámbito local ha adquirido el protagonismo que nunca debió perder y se ha convertido en una herramienta imprescindible para el cambio social.
También realizará un homenaje a aquellas personas que desde el mundo rural se han significado en las luchas por las libertades y la democracia por el medio ambiente y las mejoras agrarias tanto en nuestra tierra como en otros lugares del planeta.
Además servirá para seguir avanzando en la preparación de la VIIª Conferencia mundial de Vía Campesina que tendrá lugar en Derio, Bizkaia, en 2017.
¿Qué es Plataforma Rural?
Plataforma Rural (Alianzas por un Mundo Rural Vivo) es una coordinación de organizaciones de ámbito estatal, formada por organizaciones agrarias (COAG, SAT-SOC, vinculadas a La Vía Campesina), organizaciones del medio rural (como por ejemplo los Colectivos de Acción Solidaria -CAS-, CIFAES o el Movimiento Rural Cristiano), organizaciones sociales, de consumidores y ecologistas (como CECU, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción), y algunas fundaciones y ONGs para la cooperación y la justiacia internacional (como VSF-Justicia Alimentaria Global, Entrepueblos, Mundubat, CERAI, Perifèries o Fundación Emaús).
Todas estas organizaciones se juntaron, en sus inicios -a mediados de los ’90-, para pelear por un mundo rural vivo y un campo vivo con agricultores y agricultoras, con la idea de que era necesario un gran pacto social para salvar al medio rural. Con el tiempo se ha ido avanzando e incorporando elementos, y la soberanía alimentaria también ha llegado a ocupar un lugar central en la agenda de la Plataforma Rural.
Cada dos años celebra los encuentros llamados Foro por un Mundo Rural Vivo, una fecha importante que reúne a gentes de todo el Estado español y de diversos campos de trabajo del Mundo Rural, la agroecología política y la soberanía alimentaria y en los que se establecen las líneas marco de actuación para la agenda de la Plataforma.
Fruto de esa agenda se han lanzado varias campañas estatales por los Servicios públicos en el Medio Rural; las primeras campañas por una Política Agraria Común sostenible social y ecológicamente; o las primeras movilizaciones estatales contra los cultivos transgénicos vinculadas a la Semana Estatal de Lucha Campesina que se celebra en abril desde 2009.
Plataforma Rural también ha sido clave para propuestas de creación de alternativas para nuestro medio rural, como varios proyectos rurales educativos (la Universidad Rural Paulo Freire o la Escuela de Acción Campesina); apoyo en el empuje inicial de la red de Semillas “Resembrando e Intercambiando” o el lanzamiento de la Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos (ASAP), que en 2009 promovió la creación de alianzas territoriales como las Alianzas por la Soberanía Alimentaria de Catalunya, Andalucia y Castilla La Mancha o la Plataforma per la Sobirania Alimentaria del País Valencià
Y a su vez han creado las bases para propuestas imprescindibles como la incorporación de jóvenes al mundo rural, los mercados de cercanía y locales, la agricultura campesina, unos servicios públicos y de calidad en el campo, etc...
Plataforma Rural también se ha significado en la denuncia de las grandes superficies, los agrocombustibles, los transgénicos, las malas políticas agrarias, el turismo de masas y consumo o la especulación urbanística.
AVANCE DE PROGRAMA “Xº FORO POR UN MUNDO RURAL VIVO”
VIERNES 21 de octubre – Venta de Contreras
10:00h – Acogida de participantes.
- Sistematización de los menús Cena Campesina
- Situación de iniciativas en el mercadillo
16:00h – Bienvenida y Celebración de 20 años de Foros por un mundo Rural Vivo.
- Bienvenida de Ángeles Santos (Presidenta de Plataforma Rural)
- Bienvenida del Alcalde de Minglanilla y la alcaldesa de La Pesquera (presidente del ADIMAN-Manchuela). Saludo de alcaldes de Plana de Utiel-Requena.
- Explicación de La Fundación Venta de Contreras (Fidel García-Berlanga)
- 20 años de Foros (Jeromo Aguado, expresidente de Plataforma)
- Luchas locales: contra el Cementerio nuclear y por los Caminos Públicos.
17:00h – Inauguración. Homenaje a los luchadores del Mundo Rural Vivo.
- Combatientes por la Libertad : Esperanza Martínez y Quico Martinez, guerrilleros antifranquistas, AGE.
- Movimiento campesino: Berta Cáceres y Máxima Acuña (Premios Goldman asesinadas y agredidas por su lucha medioambiental), Diamantino García (fundador del SOC)
- Campesinas y campesinos de CLM y PV.
19'15h – Presentación de Vía Campesina y de la VIIª Conferencia (Derio, Bizkaia 15-24 julio 2017)
- Unai Aranguren. Comité coordinador de Vía Campesina. EHNE
19:30h - Espacio de socialización y encuentro. Mercado de iniciativas en y del mundo rural.
21:00h – Gran cena campesina: menú compartido con productos y recetas de toda la península.
- Micro abierto
22:30h – Actividad lúdica, organizada por la Plataforma per la Sobirania Alimentària del País Valencià.
- Pep Botifarra, Tomi, y compañía
SABADO 22 de octubre – Venta de Contreras
09:00h – Desayuno.
10:00h – Acto central: MUNICIPALISMO TRANSFORMADOR PARA UN MUNDO RURAL VIVO con representantes de municipalidades diversas: grandes y pequeñas, rurales, entidades menores y juntas vecinales.
Modera: Isabel Álvarez (EHNE)
- Joan Ribó. Alcalde de València (L’Horta)
- Laura Arroyo. Alcaldesa de Talaveruela (La Vera) (Montaña palentina).
- Cesáreo Casino. Secretario municipal de Castielfabib (Rincón de Ademuz)
- Manolo Bayona. Coordinación Baladre.
11:30h – Breve pausa para café y división en grupos de trabajo.
12:00h – Trabajo en tres talleres paralelos:
- Soberanía Alimentaria
- Servicios públicos y financiación (ley Montoro, financiación, bienes comunales…)
- Mundo Rural Vivo (nuevos pobladores y pobladoras, diversificación económica, arte y cultura, escuela rural, ...).
14:00h – Comida.
16:00h – Trabajo en talleres paralelos:
- TTIP. (EeA, Amigos de la Tierra y COAG)
- Economía Solidaria-Soberanía Alimentaria. (REAS)
- Soberanía energética. (CECU, EeA)
- Derechos del campesinado. (SOC, COAG, VSF y Mundubat)
- Encuentro de Alianzas Territoriales por la Soberanía Alimentaria.
- Encuentro de la Escuela de Acción Campesina,
18:00h – Descanso.
18:30h – Dinámica participativa: Propuestas e iniciativas para el futuro del movimiento rural.
21:30h – Cena.
22:30h – Fiesta Campesina organizada por la Alianza Manchega por la Soberanía Alimentaria.
- Música a la fresca
DOMINGO 23 de octubre – Minglanilla: Plaza del Salero.
09:00h – Desayuno.
Mercadillo de productos locales y artesanos, e intercambio de semillas.
10:00h – Exposición conclusiones.
11:30h – Micro abierto y debate.
11’55h- Minglanilla, pueblo Inolvidable (el IIº Congreso de Intelectuales en la Plaza del Salero el 5 de julio de 1937)
12:00h – Clownclusiones con Kancaneo Teatro.
13:00h – Cierre y manifiesto (Angeles Santos, Presidenta Plataforma Rural)
14:00 h – Mercado de productores locales y Comida en la Cooperativa de Minglanilla.
Más información: http://plataformarural.org/
- Inicie sesión para comentar