Tomando Tierras, por Osuna y la fresca en Carrataraca

fotoTras dejarnos Juan Ulecia y sus vecinas de Moron dispersas por su comarca, entre casas de la urbe y de campo, descansamos las horas mínimas para retomar el camino, mayoritariamente fuimos llegando todas a la sede del SAT de Osuna, para desayunar. Solo cuatro Malagueñas se perdieron casi tres horas por los campos, perdiéndose el desayuno y generando la alarma lógica del que habrá sucedido.

Tras desayunar, los once coches de la caravana, con la incorporación de Adriana una periodista alternativa de Alacant, nos fuimos a la finca de La Isla, en el termino de Ecija, pegado a Osuna. Allí nos esperaban decenas de gentes uniformadas de azul, con cascos y mal talante, dispuestas a que nadie entrase en la finca publica, que pretende vender, desde Madrid, para hacer caja. Además de uniformados a pie, y los llamados secretas, en esta ocasión se sumaban uniformados a caballo, que impedían entrar en la finca en toda su extensión. Y todo con mas de cuarenta grados y un solazo que mataba a cualquier pájaro. Tras una larga hora y media de intentos de entrar en la finca y dejando clarísimo los uniformados de que allí NO se iba a entrar, decidimos regresar a Osuna, para preparar la comida y tomar fuerzas.

Merece la pena comentar que la sede del SAT de Osuna es un edificio histórico, señorial donde los haya, con un patio interior, tapado con toldo, para protegerse del sol que cae a plomo en estas tierras.

A las tres y media, en la salita mas fría del edificio, se iniciaba la formación/reflexión/debate sobre la llamada Economía Social o como nos Buscamos la vida. Las Ecijanas del Ateneo dinamizaron el taller y nos lo hicieron muy llevadero a esas horas de una tarde mas adecuada para una buena siesta, huyendo de la solaera.
Ya a las seis de la tarde los ahora doce coches, salían de Osuna por carreteras comarcales, con destino a Carratraca, pasando antes por Campillos.
En Carratraca nos esperaba Mariajo y Francis, con las llaves del Polideportivo del pueblo a nuestra disposición y con LA BOCACHA con decoración de gala. La actual Bocacha es un lugar único, que entre sus salas, maderas y plantas, ayudan a crear unas condiciones excepcionales para estar agustito, disfrutando de las vistas y aires del Valle.

Con la Mariajo dándolo todito, montamos mesas y traemos una cena de chuparse los dedos. La velada nocturna se inicia con partida de cartas de unas y la musica de las que saben algo del manejo de guitarras y de la armonía del canto. Ya en el nuevo día, vamos llevando nuestros cuerpos a los suelos del Polideportido, para iniciar el encuentro con sueños y viajes imaginarios. Dando por finalizada la tercera jornada de esta guapa Caravana/Marchas Baladrina, por tierras andaluzas.

fotofoto

Etiquetas: