Marchando por la historia : EL BOMBARDEO DE ALACANT
El domingo, fue un día de mucha historia reciente y anterior de esta ciudad. Comenzamos a las once de la mañana en la Muntanyeta, que representa la historia reciente del 15-M y de la creación de la PAH-Muntanyeta. Un grupo de activistas, importante, en la ciudad de Alacant. Este colectivo se reúne todas las mañanas de los domingos, desde mayo de 2011, en ese lugar emblemático. En esta ocasión se trata del 17 de julio de 2016, ya todo un dato, porque llevan más de cuatro años domingo a domingo visualizando su lucha, en la plaza; denunciando que no existe pan para tanto chorizo y que: "..banqueros unos ladrones, sin palanca y de día, juegan a vivir de ti" como cantaban nuestras amigas de LPR.
Con puntualidad, a la hora prevista, se comienza la Asamblea y nos enteramos que las personas históricas del grupo hoy no han venido, sin grandes problemas otras de ellas toman la palabra y empiezan a plantear los temas. Son dos horas intensas e interesantes, que cuentan con intervenciones de Baladrinas de Alacant y Málaga, estas últimas hablando de las luchas de las Corralas de su ciudad.

Salimos de la Plaza, caminado por las calles de Alacant, en dirección a un Huerto, pasando por delante del Mercado histórico y simbólico de la ciudad. Allí paramos nuestros pasos, para que un magistral Nano nos explicase que sucedió en aquel lugar, hace ochenta años, un 25 de MAYO de 1938. Ese día los aviones de los fascistas italianos, cambiaron el recorrido habitual de acercamiento a la ciudad, y en vez de por el mar, entraron por tierra adentro, donde no se contaba con torres de control aéreo. Y de manera asesina y terrorista descargaron todas sus bombas en el Mercado asesinando a TRESCIENTAS personas. Es el primer bombardeo de población civil del levantamiento militar fascistas, en 1938. Luego vendrían otros muchísimos, el más recordado el de Guernika. Emociona y mucho estar en ese lugar, escuchando el relato de Nano; una mira el suelo y el monumento que lo recuerda con sus luces, 300, que se encienden todos los días a las 12 h. La hora en que quedo parado el reloj del Mercado, entonces, tras la caída de las bombas.
Nano continúa con su relato, sobre la desesperación de miles de personas al finalizar el golpe terrorista, en 1939; familias enteras que se tiraban a los acantilados rocosos para evitar caer en manos de los militares golpistas/falangistas/terroristas. Todo ante el abandono de muchos gobiernos que dejaron de enviar barcos para sacar a la población civil de aquel terror y posibilitar la acogida de las REFUGIADAS DE ENTONCES, que habían sido fieles al gobierno legítimo de la República. Casi OCHENTA AÑOS después, una tiene la sensación que esta viviendo la misma realidad, en otros lugares: Siria, Irak, Chad, Libia, Kurdistán, Sahara… tantos y tantos pueblos y territorios, masacrados por el terror de las bombas, de la guerra. Mientras las fronteras de los países centrales que los bombardean de tan diferentes bombas, les cierran las fronteras y las condenas a todas esas refugiadas en números de estadísticas de asesinatos del fascismo actual que representan estructuras políticas como la U.E. y otras.
EL HORT COMUNITARI LAS CAROLINAS
Tras la parada en la Plaza del Mercado, con los cuerpos revueltos y las cabezas calientes, continuamos la marcha hacia un lugar especial: El Hort Comunitari de Las Carolinas. Un solar cedido por una vecina de la ciudad, años atrás, al municipio con el compromiso de que fuese de uso para el pueblo. Y literalmente la gente viendo la desidia del Ayuntamiento, hace unos años se lanzó a gestionar directamente el solar, convirtiéndolo en una huerta y lugar de celebraciones/encuentros. El espacio físico es pequeño pero muy resultón. En él se reúnen muchos grupos del barrio y de la ciudad, justo enfrente esta una de las viviendas simbólicas de la lucha de la PAH, pues fue la primera que se visualizó la resitencia ante la orden de desahucio por impago a un Banco ladrón. Fue llegar y acomodarnos para comenzar una rueda de presentaciones de personas y luchas, que nos esperaban. Fueron dos largas horas de intercambio de informaciones, de profundización de las mismas. Mientras silenciosamente se terminaba de calentar un especialísimo cuscus. Pudimos compartir las luchas de colectivos que buscan en los huertos urbanos, soluciones al tema de los alimentos, que nos colocan la importancia de la Agroecologia, el cuidado de los recursos limitados, como el agua. O nos describían prácticas de trueque y de Apoyo Mutuo. Por la parte de las gentes baladrinas, pusieron en común sus actividades vinculadas a la tierra y Lucía explicaba como se esta trabajando el tema de los alimentos entre nuestros grupos y con otras, en la iniciativa: “Que comen, las que mal comen“. Casi en minutos, terminadas las charlas, ya a eso de las tres de la tarde, en la sombrita del solar, montamos las mesas y comenzamos a disfrutar del rico cuscus, de un té aun mas especial y de unas pastas sabrosísimas. Con tiempo para la tertulia, desmontamos mesas y llevamos cacharros al local de Nano, para limpiarlos y encarar las horas siguientes.
TOMAMOS LA PLAZA CON LAS AMIGAS DE LA TORTUGA DE ELX
De nuevo en la MUNTANYETA, empezada un domingo más, un TOMA LA PLAZA, actividad que viene realizándose desde el 15 de Mayo de 2015, que consiste en una Asamblea Abierta y pública, en ese lugar simbólico, donde se ponen en común luchas y resistencias de distintos grupos sociales. Es una síntesis de lo acontecido durante la semana pasada y un definir las nuevas actividades de la semana entrante. Igualmente se debaten temáticas distintas y se cuidan entre ellas, algo fundamental para seguir buscando caminos de apoyo mutuo para la transformación profunda de la actual sociedad fracasada (capitalista y patriarcal). En esta ocasión se inicia la asamblea presentándose todos los grupos que asisten, entre ellas las baladrinas de cada lugar. Eso si, lo primero es lo primero y dan lectura al acta del domingo anterior, que tras la lectura, dan por aprobada.
Una hora después, comienza la presentación del colectivo antimilitarista Tortuga de Elx. La misma gente que ha publicado con las baladrinas el último libro suyo: Estamos Construyendo el Futuro. Tres de estas Tortugas antimilitaristas se presentaron y nos contaron sus orígenes, que hacen y como encaran el futuro. Para después poner en práctica una dinámica de comunicación, de las muchas que suelen realizar en su hacer diario de formaciones con grupos y colectivos.
Para las ocho de la tarde dábamos por terminada la toma de la plaza y nos dividiamos entre dos actividades, unas a la Concentración en solidaridad con las personas represaliadas/encarceladas por luchas y otras a escuchar a Victor (hijo del Mapuche) y el duo INVOLUKRA2. Esto último al final de la Rambla, en el Paseo de las Palmeras. Un paseo llenísimo de gentes con ganas de consumir, a la carta, según lo disponible en los bolsillos. Los Involukrad2 comienzan a sonar delante del Restaurante italiano, conveniado, cerquita de la Residencia militar, que cierra una de las esquinas de la Rambla. Ellas se instalan debajo de una Palmera, colocando sus instrumentos encima de una moqueta roja y comienzan una exhibición más de su buen hacer musical. Al tercer tema son muchas las gentes que bailan, más las que escuchan y el restaurante va llenando sus mesas de gentes que cenan con los sonidos de estos dos músicos. Aquello es para verlo, nos sorprende el exitazo de este grupo musical y su habilidad para conseguir que las monedas vayan cayendo en la funda de uno de sus instrumentos entre ambos. Cuando ya habíamos decidido ir para cenar juntas, suena el teléfono, es Nano, que está literalmente rota, de tanta marcha y de tanta encuadernación, pues a las horas de enredos mañaneros y tras una hora tomando la Plaza se fue a terminar un pedido. Aligeramos el paso y llamamos a todas las baladrinas, para cenar rapidito y tener la asamblea nocturna, donde agendamos el día siguiente y repartimos tareillas. Todo ya esta enunciado para un lunes, 18 de julio, que recordamos la resistencia al golpe fascista militar, de hace ochenta años.
- Inicie sesión para comentar