Foro de participación comunitaria

fotoMIÉRCOLES 8 DE JULIO A LAS 7,30  TARDE FRENTE AYUNTAMIENTO DE ALFAFAR

a la que han sido invitadas, las asociaciones del barrio y todas las listas electorales representadas en el Ayuntamiento  de Alfafar.

“Y DESPUES DE LAS ELECCIONES NUEVO GOBIERNO MUNICIPAL” “QUE, COMO Y PORQUE”

Dos cosas se plantearon de una forma clara en la última reunión del foro de participación comunitaria. después de las ultimas elecciones.

La primera, la necesidad de transparencia democrática, ya que al no haber mayoría absoluta de ninguna lista electoral  las posibilidades de gobernabilidad eran varias y dependían de los acuerdos a los que pudiesen llegar las distintas fuerzas políticas, la ciudadanía tiene derecho a saber una vez que ya se ha realizado la proclamación de alcalde, cuales han sido esos acuerdos,  Los partidos de la actual oposición han puesto en marcha, la llamada mesa de dialogo. Llegando a una serie de acuerdos, que en principio favorecían la participación ciudadana pero que a nivel de calle no son muy conocidos cual será el recorrido de estos acuerdos, para que lleguen a ponerse en marcha. Por otra parte en la reuniones del foro se decidió proponer al gobierno municipal que fuese, la necesidad de un plan de medidas de urgencia.

Teniendo en cuenta las necesidades sociales de una población con mas de un 30% de desempleo       

Plan de medidas de urgencia.

  • Plan de empleo comunitario y programas de formación e inserción de las entidades sociales del Parque.
  • Defensa de la Cooperativa Social del Parque.
  • Municipalización de los servicios públicos y acciones formativas estables para  que sea la propia comunidad quien los  realice y gestione.
  • Renta básica local, un ingreso digno para todas las personas del municipio.
  • Fondo de emergencia y solidaridad, para paliar situaciones de emergencia.
  • Puesta en alquiler social de todas las viviendas vacías de bancos.  exención de pago de luz y agua e impuestos municipales para evitar cortes y embargos dentro de una gestión pública de servicios básicos.
  • Creación de  programas y espacios de salud mental locales y alternativos.
  • Locales y espacios públicos de carácter social y de gestión comunitaria. 
  • Para informarnos y decidir sobre todo esto acude al

FORO DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Etiquetas: