¡Bolivia, NOS DUELE!
- Leer más sobre ¡Bolivia, NOS DUELE!
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 57 lecturas
Llegamos a la última entrega de la temporada con un programa muy especial sobre los 37 años de enredos de la Coordinación Baladre . Contaremos con los testimonios de Doni Arocas, feminista y amiga del Colectivo de La Coma, David Muñoz el Baladrino de "las precariedades", Nati de Dones i prou y del "CSA La LLavor" y Bernat, campesino de Valles en la Iniciativa Verde Terra. Una hora de luchas y reflexiones que no te puedes perder.
Queremos agradecerte que nos hayas acompañado cada semana en esta última temporada y esperamos que a partir de septiembre sigas caminando con nosotras en este sueño colectivo que es Nosotras las Personas. Agradecer también a las amigas de la URCM por sostenernos en su plataforma y la gran labor que hacen por los medios libres y comunitarios. ¡¡Nos vemos en septiembre!!....y por su puesto, en las calles ;)
Luchas y búsquedas por los derechos sociales más allá de territorios, más allá de organizaciones y grupos. Conducido desde Canarias para todos los mundos por las gentes de Baladre y Radio Pimienta.
Era un secreto a voces y hoy es una realidad, la banda de Agurain vuelve a los escenarios en el 40 aniversario de su nacimiento. En 2019 harán una gira en el estado español y otra en Latinoamérica. Recordamos nuestra historia común con los de Agurain.
El domingo, fue el día de ampliar informaciones, concretar enredos, situar posibilidades; pero sobre todo resolver dudas y mejorar el conocimiento con las amigas que compartimos las actividades del sábado. Comenzamos el día enfrente de la Rote Flora, en el cafecito portugués de siempre, entre sus bancos verdes y rojos. Comenzamos un larguisimo almuercillo o tente en pie, mañanero. Con la traducción de Lars y por momentos de Bea, charlamos con Dieter Wegner un histórico de las luchas sociales de Alemania, y de Hamburgo en particular.
Crónica de las jornadas realizadas los días 13, 14 y 15 de abril en Salamanca.
¿Cómo construir sistemas poscapitalistas en un contexto de crisis civilizatoria?
Los días 13, 14 y 15 de abril de 2018 tuvo lugar en Salamanca (Barrio de Buenos Aires), en los locales de ASDECOBA (Asociación de Desarrollo Comunitario del Barrio de Buenos Aires) la IV Escuela de Movimientos Sociales Ramón Fernández Durán. ¿Cómo construir sistemas poscapitalistas en un contexto de crisis civilizatoria? A la que asistieron 110 personas de todo el Estado, que trabajaron en grupos, talleres y plenarios con una metodología “basada en la reflexión, el análisis y la construcción colectiva de conocimientos y herramientas”. La dinamización la posibilitaron con gran eficacia Ana Pérez y Berta Iglesias. Las entidades participantes fueron Ecologistas en Acción, Baladre, CGT y REAS.
Nos vamos al Bierzo a un nuevo encuentro. En tierras del bierzo estaremos tres días debatiendo, decidiendo o no, mil y un tema. Abriremos nuevos temas e intentaremos cerrar otros y todos quedarán abiertos. En construcción permanente, nada nuevo.
Las gentes de Baladre, personas y grupos que participamos en la Coordinación, queremos expresar nuestra solidaridad, profunda cercanía, todo nuestro cariño y nuestro apoyo. Pero también nuestra más enérgica rabia y repulsa frente al Terrorismo de Estado que está ejecutando estos días el gobierno nacionalista español y con el beneplácito de partidos nacionalistas españoles de la oposición (Ciudadanos, PSOE...).
Con este coloquio queremos poñerlle voz e corpo ás mobilizacións veciñais na defensa do ben común. Coñecer as resistencias que se tecen para frear os intereses especulativos e electoralistas, colocando a vida e os dereitos sociais no centro.
Vídeos avance del Encuentro de la Coordinación Baladre en Fuerteventura (06, 07 y 08 mayo 2016)
Los próximos días 6, 7 y 8 de mayo nos volveremos a encontrar. Esta vez el lugar escogido es la Isla de Fuerteventura, en el albergue de Teífa.
Presentación de la revista que tuvimos el viernes 12 de febrero en Santander con el título El tren público y social en la encrucijada. Los ponentes hicieron un recorrido histórico del tren en el Estado Español dando una visión económica, social y política de la situación actual. La presentación contó con la presencia de Manolo S. Bayona, Baladre ,Bernardo García de Ecologistas en acción y Pepe Aranda de la CGT.
PROGRAMA:
JUEVES 8 DE OCTUBRE
VIERNES 9 DE OCTUBRE
SABADO, día 10 de Octubre
DOMINGO, Día 11 de Octubre
ESTOS DOS DIAS NOS REUNIREMOS EN LA CASA DEL COLECTIVO CAYAN (Carril Torre Piñero Nº21, El Palmar, CP30120), allí se realizaran Las Comidas y Las Cenas.
CONTACTOS:
coord.jornadas.murcia@gmail.com
zambrainiciativas@gmail.com
Os dejamos la entrevista que Galiza Ano Cero hizo al compa de Baladre, Manolo Sáez Bayona.
Así lo presentan: Manolo Sáez Bayona (1954), nado en A Coruña pero desde hai anos en movemento polas estradas do Estado, ás veces cruzando tamén o Atlántico para percorrer terras americanas.Traballador social de título, pero sobre todo persoa inquieta que desde hai máis de trinta anos participa en Baladre, na coordinación de loitas contra o paro, o empobrecemento e a exclusión social. Formador, locutor de radio, escritor... pero sobre todo “coidador” de persoas e procesos que desde abaixo pulan por posibilitar a vida en medio do capitalismo. Unha das ferramentas que as baladrinas como Manolo levan no saco para tentar parir outros mundos é a Renda Básica das iguais.
Este próximo mes de octubre viene cargado de citas en Abetxuko. No sólo tendremos nuestro encuentro sino que vamos a celebrar unas jornadas los días 8 y 9 de octubre allí mismo y todo dentro de el Mikelin que este año 2014 cumple su 25 aniversario y con el especial recuerdo de nuestra compa Paquita. Agradecer a os y las vecinas de Abetxuko que nos posibilitarán el encuentro.
¿Se entera o no se entera las baladrinas? ¡Nos vemos en Abetxuko!
Este año que está a punto de abandonarnos cumplíamos 30 años como coordinación. Para celebrarlo nos pusimos este verano en marcha. De estas marchas surge el vídeo que os presentamos a continuación. Igualmente os dejamos a modo de recuerdo el anterior vídeo también con motivo de una marcha, la del 93. Disfrutarlo y nos vemos en las calles de nuestros barrios y pueblos.