Huelguistas de hambre emplazan públicamente a Iñigo Urkullu a revertir recortes

fotoCoincidiendo con la visita realizada por la “Carta por los Derechos Sociales de Euskal Herria”; y el apoyo a la manifestación en defensa de los derechos sociales y contra los recortes en la RGI. Las personas que permanecen en huelga de hambre indefinida contra los recortes a la RGI desde el pasado viernes 24 de marzo. Han realizado un balance del trascurso de los 8 primeros días de desarrollo de esta iniciativa.

#RGImurrizketarikEZ
 
Además, estas personas en huelga de hambre, han emplazado públicamente al Lehendakari Iñigo Urkullu a reunirse con ellas con el ánimo de revertir los recortes contemplados en el anteproyecto de presupuestos elaborados por el Gobierno Vasco de cara a este 2017.

COMUNICADO DE PRENSA

NO TRAGAMOS. # RGImurrizketarikEZ.  8º día de huelga de hambre

Coincidiendo  con  la  visita  del  Coordinadora  Nacional  de  la  Carta  de  derechos  sociales,  y  el llamamiento conjunto a la manifestación que se convoca a toda la ciudadanía en defensa de los derechos sociales para este sábado 1 de abril a las 17:30 en Bilbao queremos hacer un balance de la primera semana de Huelga de Hambre indefinida bajo el lema “NO TRAGAMOS” #RGImurrizketarikEZ.

En un primer momento queremos recordar a nuestros compañeros que han tenido que abandonar esta protesta producto de diversos problemas de salud. Hay que tener en cuenta que un equipo médico se acerca a diario a la carpa instalada en la “Plaza de las Mujeres 25N”; frente a la estación de Feve “La Concordia”. Con ánimo de hacer un seguimiento a la salud de las personas en huelga hambre.

Así y todo, las 5 personas que actualmente protagonizan esta iniciativa se encuentran con ánimos y fuerzas gracias al apoyo recabado tanto de diferentes organizaciones sociales, políticas y sindicales; como por el ánimo aportado por las decenas de personas que se acercan a diario a este espacio de solidaridad contra los recortes. Esto ha supuesto que algunas personas han manifestado su intención de querer sumarse a esta huelga de hambre. Lo cual, en caso de producirse, iríamos anunciando de forma pública en próximas fechas.

Pasada una semana de huelga de hambre y tras múltiples actividades, manifestaciones, expresiones de solidaridad o acudir al Parlamento Vasco. Se ha decido realizar un emplazamiento público al Lehendakari Iñigo Urkullu a través de una carta con el ánimo de establecer un diálogo en torno a las políticas sociales aplicadas en los últimas legislaturas en la CAPV; y con el ánimo de revertir los recortes aplicados hacia la RGI. Nuestra voluntad es la de que se abra una vía de diálogo que permita revertir la situación y poder abandonar así este formato de protesta. Os adjuntamos la carta enviada.

fotoEn definitiva, pasada una semana de huelga de hambre indefinida. Nos reafirmamos en el compromiso de seguir con la misma para hacer frente a la realidad de recortes aplicados desde el Gobierno Vasco y en exigencia de la APLICACIÓN en las prestaciones gestionadas por Lanbide el AUMENTO del 8% en el SMI así como la eliminación del recorte del 7% que viene manteniéndose desde el año 2012; y cómo no,  para que se cumpla la ley.

Así  mismo,  seguimos  con  todas  nuestras  actividades  diarias.  Hoy,  a  las  16:30,  también  se  abrirá  el espacio de asesoría sobre RGI por la que pasan diariamente más de 30 personas a informarse sobre cómo solucionar los problemas que le crean la pésima gestión de Lanbide y la lamentable persecución que sufren las y los preceptores de la RGI.

A las 18:00 la plataforma “ONGI ETORRI ERREFUXIATUAK” acudirá para mostrar su solidaridad con las huelguistas y a denunciar la situación extrema de falta de derecho de las personas refugiadas.

Por último, a las 19:00, este mismo colectivo realizará una charla informativa a cargo de Juan Hernández y Iñaki Zuloaga: ”Causas de la situación de las y los refugiados y desobediencia civil“.

Carta a Iñigo Urkullu, Lehendakaria. EUSKO JAURLARITZA – GOBIERNO VASCO

Lehendakari jauna:

Las personas que permanecemos en huelga de hambre desde el viernes 24 de marzo nos ponemos en contacto con usted para expresarle nuestro malestar ante la decisión de mantener el recorte del 7% en la cuantía de la RGI -5 años llevamos ya con ella recortada-; a sumar la inaplicación del incremento del 8% del SMI a los Incentivos al Empleo, la Renta de Garantía de Ingresos o Complemento de Prensiones.

Según estudios del propio Gobierno Vasco en estos años de crisis han aumentado los índices de pobreza, exclusión o dificultades para llegar a fin de mes; tanto entre quienes tienen un empleo como entre aquellas familias que se encuentran desempleadas. Ello se debe, entre otras razones, a ésta política de recortes en las prestaciones. Esta es la dramática consecuencia de una decisión política que apuesta por no garantizar a las personas unos ingresos mínimos que puedan facilitar una vida un poco más digna.

Por otro lado, cabe destacar que la RGI no desincentiva la búsqueda de empleo: actualmente 12.480 personas perceptoras (el 20%) están trabajando y cobran la RGI como complemento a sus bajos salarios. Y otras 15.804 (el 25%) son pensionistas; es decir, no están en edad de trabajar. Otro 20% completan subsidios de desempleo de escasa cuantía, producto de la actual situación de precariedad.

No es justo, ni ético, que las personas precarizadas y empobrecidas sean las que soporten la merma de derechos y peores condiciones vitales en los momentos más difíciles.

Sin embargo, la actitud de usted y su equipo de gobierno, ha sido mostrar una nula voluntad de dialogo. Es más, ante el emplazamiento realizado por todos los agentes sociales y sindicales solicitando la retirada de los recortes a la RGI. Su decisión ha sido mantener las políticas de recortes y lanzar mensajes criminalizadores sobre las personas perceptoras de las prestaciones: desde la “huella digital” hasta la insinuación de implementar mayores políticas de control ante un supuesto fraude inexistente. Sus propios datos lo acreditan: sólo un 0’3€% de fraude; y un 0’68 de uso inadecuado de las prestaciones percibidas.

Sus decisiones siempre obvian las malas prácticas e incumplimientos sistemáticos de la normativa que se producen a diario en las oficinas de Lanbide. Es en este contexto donde se entiende las recientes declaraciones del Ararteko, Manuel Lezertua, donde dice estar “desbordado” ante las más de 8.200 quejas recibidas en 2016, la mayoría por incumplimientos de la administración en torno a las prestaciones. Lo que le ha llevado a señalar que presentará “de manera inminente” un informe de diagnóstico sobre la RGI.

Para finalizar queremos recordarle que la RGI no es un derecho graciable de su gobierno. Es un logro de la movilización social: ILP, Huelga General, múltiples protestas y manifestaciones... Producto de estas múltiples iniciativas en la actualidad más de 63.000 familias la perciben.

Para finalizar, le solicitamos una reunión a la mayor brevedad posible (llevamos ya 8 días de huelga de hambre indefinida). Las dos personas de contacto Iosu Balmaseda e Isabel García Durán; que quedan a la espera de sus noticias. 

Atentamente, a Bilbao de 31 de marzo de 2017

NO TRAGAMOS. # RGImurrizketarikEZ. Huelga indefinida.

ENTIDADES FIRMANTES:

Argilan-ESK, Argitan (Centro Asesor de la Mujer, Barakaldo), Asociación Trabajadoras Hogar Bizkaia, Baietz Basauri!, Berri-Otxoak (Barakaldo), Brujas y Diversas, Danok Lan (Galdakao), Elkartzen, Mujeres del Mundo, Posada de los Abrazos/Besarkatuz, SOS Racismo Bizkaia y PAH Bizkaia-Kaleratzerik EZ!

Etiquetas: