Joven empresario explota a extranjeros

esparragosytagarninas.- “Sin contrato, sin seguridad social, con un solo día de descanso y jornadas de diez horas: «Detienen a un ‘joven empresario’ de hostelería por explotación laboral. Todas las víctimas son extranjeros sin permisos de residencia ni trabajo.” Tomado de la sección «sociedad» de la web de la Cadena Ser.


samidoun.net
El contraste más brutal: 8.711 millones de beneficios bancarios frente a 895 personas sin techo. Los colectivos lo llaman “pobreza institucionalizada”.
Según Kakitzat, el 39% de la facturación de esta empresa procede de la industria militar, que incluye la producción de piezas para el F-35, el Eurofighter y el avión de transporte Airbus A400M.
Denuncia de los recortes al derecho efectivo a una vivienda digna en Barakaldo. Mientras Barakaldo es declarado como zona tensionada de vivienda, se recorta diariamente el acceso a una vivienda digna.
Este fin de semana del 17 al 19 de Octubre Baladre, Coordinación de Luchas contra la Precariedad, el Empobrecimiento y la Exclusión hemos celebrado uno de nuestros dos encuentros anuales en territorio valenciano como forma de compartir y de apoyar todo el esfuerzo y trabajo realizado durante este año tan duro para los grupos de este territorio tras la Dana del año pasado.
Más abajo en castellano
halabedi.eus
En pocas palabras. 15M Ronda.- El turismo de cruceros, 34,6 millones de pasajeros por todo el mundo en 2024, generó un impacto económico global de 168.600 millones de dólares (160.000 millones de euros) en 2023. Los 214 cruceros que navegaron por aguas europeas en 2023 tuvieron un impacto climático considerable, equivalente a 50.000 vuelos entre París y Nueva York.
En el marco de las fiestas del barrio barakaldés de Rontegi “txorizada popular contra los recortes”. Esta iniciativa surge para denunciar que Barakaldo deja a familias vulnerables sin ayudas sociales, mientras la espera se prolonga más de nueve meses: pasados 9 meses las ayudas en algunos casos aún no han sido tramitadas ni abonadas, lo que supone un retraso inaceptable que castiga a quienes más lo necesitan. 
Al llegar estas fechas hay cosas que se convierten en estacionales, la vuelta al cole y al empleo, el otoño, o lo que queda de él, y la reapertura de la oficina de información alternativa de las prestaciones sociales de Barakaldo. Con esta serán ya 28 los años que llevan desde Berri Otxoak abriendo este recurso social. Y como ya es habitual lo presentando el balance del año pasado.
directa.cat